Innovación en Tierra del Fuego: abiertas inscripciones en polos creativos

Impulsá tu talento con cursos en tecnología, arte digital y audiovisual en Tierra del Fuego. Inscripciones abiertas del 22 al 29 de agosto.

Innovación en Tierra del Fuego: abiertas inscripciones en polos creativos

Impulsá tu talento con cursos en tecnología, arte digital y audiovisual en Tierra del Fuego. Inscripciones abiertas del 22 al 29 de agosto.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego anunció la apertura de las preinscripciones para una renovada serie de propuestas formativas en los polos creativos de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas, artísticas y digitales de la comunidad, con un enfoque 100% práctico y accesible para todos los públicos. La convocatoria está destinada a jóvenes, emprendedores, trabajadores y familias que quieran potenciar sus talentos en un entorno creativo y colaborativo, contribuyendo así al desarrollo de la provincia en áreas clave para el futuro.

Imagen relacionada

Inscripciones y fechas importantes

Las inscripciones comenzarán el viernes 22 de agosto a las 9 horas, y permanecerán abiertas hasta el viernes 29 del mismo mes. La inscripción será 100% virtual, a través de un link que será publicado en las redes sociales de @conocimientotdf en la misma jornada. Es fundamental que los interesados estén atentos a la publicación para completar el proceso en tiempo y forma. Las clases comenzarán el lunes 1 de septiembre, permitiendo una rápida incorporación a los cursos.

Imagen relacionada

Oferta formativa y modalidades

Los polos creativos de Tierra del Fuego ofrecerán una variedad de cursos diseñados para distintas edades e intereses, con modalidades tanto presenciales como virtuales. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

- Ecommerce y Alfabetización Digital

- Ciudadanía Digital y Modelado en Blender 3D

- Desarrollo de Videojuegos y Diseño UX/UI

- Web sin Código y Unity 3D

- Videomapping, Visuales y Dibujo Digital

- AutoCAD y Producción Audiovisual

Estas propuestas buscan brindar herramientas concretas para que los participantes puedan aplicar lo aprendido en proyectos personales, laborales o emprendedores, fomentando la innovación en todos los ámbitos.

Imagen relacionada

Política de inclusión y desarrollo

La secretaria de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano, resaltó la importancia de estas iniciativas: “Cada propuesta que ponemos a disposición en los polos creativos está pensada para abrir puertas al conocimiento y a las oportunidades”. En ese sentido, agregó: “Nuestra misión es democratizar el acceso a la innovación, acercando herramientas tecnológicas, artísticas y digitales que hoy son esenciales para el crecimiento personal, laboral y profesional de los fueguinos y fueguinas”.

Bejarano también subrayó que “desde la Agencia de Innovación trabajamos para que las juventudes, los emprendedores, los trabajadores y las familias encuentren en estos espacios un lugar de formación y crecimiento”. La visión es clara: potenciar talentos en un entorno que promueva la creatividad y la colaboración, sentando las bases para un futuro más promisorio para Tierra del Fuego.

Dónde inscribirse y contactos

Para acceder a toda la oferta formativa y conocer el proceso de inscripción, los interesados podrán consultar las redes sociales de la Agencia de Innovación en @conocimientotdf. Además, podrán acercarse a los polos creativos en cada ciudad:

- Polo Creativo Ushuaia: Gobernador Paz 836 | Teléfono: (02901) 307443

- Polo Creativo Río Grande: Thorne 1406 | Teléfono: (02964) 554827

- Polo Creativo Tolhuin: Pedro Oliva 880 | Teléfono: (02901) 498171

Estas sedes representan los centros neurálgicos de formación en la provincia, diseñados para que todos los fueguinos tengan acceso a una educación de calidad en áreas que hoy son fundamentales para el desarrollo social y económico.

Conclusión: una oportunidad para el futuro

La apertura de inscripciones en los polos creativos de Tierra del Fuego representa un paso decisivo hacia la democratización del conocimiento y la innovación en la región. La oferta educativa, con su enfoque práctico y accesible, busca impulsar el crecimiento personal, profesional y laboral de la comunidad, promoviendo la inclusión digital y la creatividad en todos los ámbitos. En un contexto global donde las habilidades tecnológicas y digitales son clave, estas iniciativas refuerzan el compromiso de la provincia de fortalecer su capital humano y construir un futuro con mayor oportunidades para todos.