Innovación en Ushuaia: Comienza la primera semana de Archi-Innova
Más de 40 niñas y niños participaron en la primera semana de actividades de Archi-Innova, el programa que impulsa la alfabetización digital en Tierra del Fuego.

Más de 40 niñas y niños participaron en la primera semana de actividades de Archi-Innova, el programa que impulsa la alfabetización digital en Tierra del Fuego.
Archi-Innova cerró con éxito su primera semana en Ushuaia, marcando un paso fundamental en la promoción de la innovación tecnológica entre las infancias fueguinas. La iniciativa, impulsada por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego junto con la empresa Newsan, busca fomentar las vocaciones científicas desde edades tempranas a través de un espacio lúdico y didáctico en el Polo Creativo Sur de la capital provincial. La propuesta combina elementos de juego, creatividad y tecnología, promoviendo una formación digital que despierta el interés por la programación, la robótica y la electrónica en niños y niñas de entre 8 y 12 años.

Impulso a la educación digital en tierra del fuego
El programa Archi-Innova se desarrolla como una iniciativa pionera en la región, con el objetivo de reducir las brechas tecnológicas y ofrecer oportunidades de aprendizaje innovadoras. La actividad permite que las infancias locales se familiaricen con la placa ‘Archi’, un dispositivo de desarrollo propio, pensado específicamente para despertar vocaciones tecnológica en los más jóvenes. La participación de más de 40 niños y niñas en esta primera etapa refleja el interés y la necesidad de fortalecer la alfabetización digital en la provincia.

Aprendizaje a través del juego y el desafío
Durante la semana, los participantes tuvieron la oportunidad de crear, automatizar y resolver desafíos reales en un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. Bajo la guía de docentes especializados del Polo Creativo Sur y el apoyo técnico de Newsan, los niños aprendieron conceptos básicos de programación, electrónica y robótica, todo en un marco de juego y diversión que facilita la adquisición de conocimientos sin perder la alegría. La metodología busca que los chicos desarrollen habilidades digitales esenciales sin que esto implique dejar de lado la creatividad y el trabajo en equipo.

El compromiso político y el futuro del programa
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, expresó su satisfacción por el cierre de esta primera semana y resaltó la importancia de la iniciativa: "Esta política pública, articulada con el sector privado, no solo acorta la brecha digital, sino que demuestra que con decisión política se pueden generar oportunidades únicas de aprendizaje". Rechi enfatizó que el programa es una estrategia clave para impulsar vocaciones científico-tecnológicas en la juventud fueguina, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia.
Asimismo, la funcionaria subrayó la importancia de crear espacios de contención y aprendizaje que combinen diversión y formación, permitiendo que las generaciones actuales desarrollen habilidades digitales sin perder su entusiasmo natural. "Aprender desde el juego es una de las mejores maneras de enseñar y de motivar a los niños a seguir explorando el mundo de la tecnología", concluyó.

Proyecciones y expansión a otras localidades
Con un balance sumamente positivo, desde la Agencia de Innovación ya se proyecta replicar la experiencia en otras ciudades de Tierra del Fuego, consolidando así un espacio de formación digital desde las edades iniciales. La intención es continuar fortaleciendo la alfabetización tecnológica y ofrecer nuevas oportunidades para que los niños y niñas puedan desarrollar sus capacidades en un entorno que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el interés por las ciencias.
Para quienes deseen obtener más información sobre la iniciativa, pueden acercarse al Polo Creativo Sur, ubicado en Gobernador Paz 836, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, o comunicarse vía WhatsApp al 2901-307443. La continuidad de Archi-Innova representa una apuesta firme por el futuro digital de Tierra del Fuego, promoviendo una cultura de innovación desde las primeras etapas de la vida.
