Innovación y Cultura: La UNTDF y la AIAS fortalecen vínculos
Impulsan colaboración institucional con convenios para potenciar investigación, cultura y patrimonio en Tierra del Fuego

Impulsan colaboración institucional con convenios para potenciar investigación, cultura y patrimonio en Tierra del Fuego
La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) oficializaron una serie de acuerdos que buscan potenciar el desarrollo local en los ámbitos académico, científico, cultural y tecnológico. La firma de un Convenio Marco de Colaboración y un Convenio Específico con el Museo del Fin del Mundo marca un paso importante en la articulación de esfuerzos que promuevan un crecimiento inclusivo y sustentable en la provincia.
Estas alianzas institucionales fueron formalizadas en un acto que contó con la presencia de Analía Cubino, presidenta de la AIAS, y Mariano Hermida, rector de la UNTDF. Ambos dirigentes remarcaron la relevancia de estos acuerdos para fortalecer el territorio, preservando su patrimonio cultural y promoviendo la generación de conocimiento abierto, accesible para toda la comunidad fueguina. La colaboración busca además promover la innovación y la transferencia tecnológica, pilares fundamentales para el desarrollo integral de la región.
CONVENIO MARCO: UNA BASE Sólida PARA LA COOPERACIÓN
El Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional tiene como objetivo principal profundizar la relación entre ambas instituciones mediante acciones conjuntas que aseguren un trabajo en equipo en distintas áreas. Entre las actividades previstas se incluyen proyectos de investigación y desarrollo, la organización de eventos académicos, científicos y culturales como conferencias, seminarios, simposios y congresos, además de programas de formación profesional y extensión comunitaria.
Asimismo, se promoverán publicaciones en materia de innovación, desarrollo académico y transferencia tecnológica, buscando fortalecer la educación y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre los avances científicos y culturales. La firma de este acuerdo abre la puerta a una articulación más sólida entre la academia y el Estado, con un claro compromiso por impulsar el conocimiento y la innovación en Tierra del Fuego.

Preservación del patrimonio cultural
Por su parte, el Convenio Específico con el Museo del Fin del Mundo apunta específicamente a la conservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia. Enmarcado en un período de cuatro años, con posibilidad de renovación, este acuerdo contempla la organización, digitalización y conservación de materiales audiovisuales y sonoros que forman parte de la memoria colectiva fueguina.
El objetivo es garantizar que estos registros patrimoniales sean accesibles de manera gratuita para toda la comunidad, fortaleciendo así la identidad local y promoviendo su valoración entre las nuevas generaciones. La digitalización permitirá que estos bienes culturales sean preservados de manera segura y puedan difundirse de forma más amplia, tanto a nivel local como internacional.

La importancia de cuidar nuestro patrimonio
Analía Cubino resaltó la importancia de la firma con el Museo del Fin del Mundo, señalando que “la innovación también tiene que ver con la manera en la que cuidamos y ponemos en valor nuestra memoria cultural”. La funcionaria agregó que estos acuerdos fortalecen la articulación entre las distintas instituciones públicas y académicas, garantizando el acceso al patrimonio y al conocimiento que nos define como sociedad.
Por su parte, el rector Hermida expresó que “este trabajo conjunto refleja el espíritu de la Agencia, que busca promover el desarrollo con identidad, ciencia y cultura”. Ambos coincidieron en que los convenios firmados consolidan el compromiso de la UNTDF y la AIAS con el trabajo colaborativo, la protección del patrimonio y la promoción del conocimiento abierto, pilares esenciales para el crecimiento de Tierra del Fuego.
Un paso más en el desarrollo regional
Estas iniciativas representan un avance estratégico en la gestión pública y universitaria, alineándose con las políticas de innovación y cultura que promueve la provincia. La articulación entre la academia, el Estado y los centros culturales evidencia un compromiso conjunto por potenciar los recursos locales y fomentar la participación activa de la comunidad en la protección y valoración de su historia y patrimonio.
La digitalización de archivos, la organización de eventos y la promoción de la investigación son acciones que apuntan a fortalecer la identidad regional, generando un impacto positivo en el desarrollo territorial. Estos convenios no solo reflejan una visión de futuro, sino que también constituyen un ejemplo de colaboración efectiva que puede servir de modelo para otras provincias argentinas.
En definitiva, la unión de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Agencia de Innovación busca consolidar un territorio con identidad propia, donde la ciencia, la cultura y la historia se integren en un proceso de crecimiento sostenido y participativo.