Inscripciones abiertas para curso sobre neurodesarrollo infantil

Río Grande lanza un programa de formación para docentes y comunidad educativa sobre neurodesarrollo infantil. Inscribite ahora.

Inscripciones abiertas para curso sobre neurodesarrollo infantil

Río Grande lanza un programa de formación para docentes y comunidad educativa sobre neurodesarrollo infantil. Inscribite ahora.

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias dependiente de la Secretaría de Salud, pone en marcha una iniciativa crucial para fortalecer la capacitación en el abordaje integral del neurodesarrollo infantil en el ámbito escolar. La propuesta, dirigida a docentes, profesionales y a toda la comunidad educativa de la provincia, busca brindar herramientas esenciales para la prevención, detección temprana y acompañamiento en temas relacionados con el desarrollo neurológico de los niños y niñas.

Imagen relacionada

Del programa municipal de formación en neurodesarrollo

Con un enfoque integral y basado en evidencia, esta serie de encuentros busca promover una mejor comprensión de las patologías y características del neurodesarrollo infantil, para potenciar las acciones educativas y de cuidado en las instituciones escolares. La iniciativa refleja el compromiso del Municipio de Río Grande con la salud y el bienestar de las infancias, promoviendo espacios de formación que aporten conocimientos actualizados y estrategias efectivas para abordar diferentes trastornos y perfiles de desarrollo.

Primer encuentro: conocer el tdah en el ámbito escolar

El próximo 30 de julio dará inicio el ciclo de capacitaciones con la jornada titulada “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”. Esta actividad, que se realizará de manera virtual a las 19:00 horas, estará a cargo del neuropsicólogo Nicolas Cataldo, miembro del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias. En ella, se abordarán aspectos fundamentales como la definición del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sus manifestaciones en el entorno escolar y el perfil de funcionamiento de los niños y niñas afectados.

Se analizará cómo el TDAH impacta en el rendimiento académico, en las relaciones sociales y en el comportamiento del alumno, además de ofrecer estrategias prácticas que las y los docentes pueden aplicar en sus aulas para mejorar la inclusión y el acompañamiento pedagógico. También se destacará el papel esencial que cumplen las familias y las instituciones educativas en la detección temprana y el acompañamiento de los niños con TDAH, promoviendo una intervención multidisciplinaria y coordinada.

Seguimiento y contenidos futuros

Luego del primer encuentro, el ciclo continuará en agosto con una capacitación titulada “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”, que abordará las etapas del crecimiento neurológico y las señales de alerta que deben tener en cuenta los profesionales de la salud y la educación. En septiembre, se abordará “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, profundizando en los diversos perfiles de desarrollo y las intervenciones educativas más efectivas.

El ciclo culminará en octubre con la capacitación “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”, orientada a comprender las características del Trastorno del Espectro Autista, las estrategias de inclusión y las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar derechos y oportunidades iguales para todos los alumnos.

Inscripciones y trámite

Aquellas personas interesadas en participar podrán inscribirse a través del link https://bit.ly/4nWMKeC. La propuesta cuenta con resolución ministerial en trámite, garantizando así la formalidad y validez de la capacitación, que se realiza en el marco de las políticas públicas municipales orientadas a la promoción de la salud y el desarrollo infantil.

Compromiso municipal con la infancia

De esta manera, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud integral de las infancias, promoviendo espacios de formación que fortalezcan las capacidades de docentes, familias y profesionales que trabajan en la protección y el desarrollo de los niños y niñas. La iniciativa busca no solo capacitar, sino también sensibilizar sobre la importancia de entender y acompañar las distintas formas en que los niños y niñas se desarrollan, garantizando una atención adecuada y respetuosa desde las instituciones educativas y la comunidad en general.