Inscripciones abiertas para curso sobre prevención de consumos problemáticos
La provincia de Tierra del Fuego lanza un curso virtual para docentes y profesionales, enfocado en prevenir consumos problemáticos en las escuela

La provincia de Tierra del Fuego lanza un curso virtual para docentes y profesionales, enfocado en prevenir consumos problemáticos en las escuelas.
El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y el Ministerio de Educación, pone en marcha una propuesta formativa destinada a fortalecer las capacidades del personal educativo en la prevención de consumos problemáticos y adicciones en el ámbito escolar. La iniciativa, que comienza el 17 de septiembre, busca consolidar la escuela como un espacio clave en la promoción de entornos seguros y libres de riesgos asociados a las sustancias.
Inscripciones y detalles del curso virtual
Las inscripciones para participar en el curso ya están abiertas desde el lunes 1 de septiembre y se cerrarán el viernes 12 del mismo mes. Para acceder, los interesados deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/4mznXMB. La modalidad virtual permite una mayor accesibilidad para docentes, supervisores, equipos de orientación escolar, profesionales de gabinete psicopedagógico y asistencia escolar, quienes podrán aprovechar esta formación desde cualquier punto del país.
El curso tiene como fecha de inicio el 17 de septiembre y está diseñado con una duración de varias semanas, con contenidos actualizados y herramientas prácticas para abordar de manera efectiva las situaciones complejas relacionadas con el consumo en las instituciones educativas.
Objetivos y contenidos principales
La propuesta formativa apunta a que los participantes puedan comprender en profundidad los consumos problemáticos y las adicciones, especialmente en niños, niñas y adolescentes. Se abordarán temas como la detección temprana de conductas de riesgo, la influencia de los consumos en el proceso de aprendizaje y la importancia de la escuela como un espacio preventivo.
Además, se analizará cómo el entorno escolar puede convertirse en un factor protector frente a las problemáticas vinculadas a las sustancias y cuáles son las estrategias más efectivas para intervenir en situaciones complejas. La capacitación busca fortalecer la intervención temprana y promover la articulación entre docentes, familias y especialistas para brindar una red de apoyo integral a los jóvenes.
Compromiso del gobierno y políticas de convivencia
Marisa Arredondo, directora provincial de Nivel Secundario, destacó que “continuamos trabajando para mejorar la convivencia escolar en el nivel secundario, buscando soluciones a las diversas situaciones que se presentan entre las y los jóvenes, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas”. La capacitación forma parte de una política sostenida por el Estado provincial, orientada a promover entornos escolares seguros, respetuosos y participativos.
Este programa se enmarca en una estrategia integral que involucra distintas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el fin de consolidar prácticas pedagógicas que prevengan el consumo problemático desde la etapa inicial de la formación escolar. La iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego con la protección de la salud y el bienestar de sus estudiantes, reconociendo la escuela como un espacio fundamental para promover estilos de vida saludables y prevenir las adicciones.
Importancia de la prevención en el ámbito educativo
El abordaje de los consumos problemáticos en las instituciones educativas se ha convertido en una prioridad en toda la Argentina, dada la incidencia que estas problemáticas tienen en el desarrollo integral de los jóvenes. La prevención en las escuelas no solo ayuda a detectar y actuar tempranamente, sino que también contribuye a fortalecer vínculos, promover la participación y reducir las situaciones de exclusión social.
Este curso virtual ofrece una oportunidad única para que el personal de la educación se capacite en el tema, adquiera herramientas para afrontar las dificultades y genere estrategias que puedan ser implementadas en sus comunidades educativas. La formación busca, además, sensibilizar a quienes trabajan con niños y adolescentes sobre la importancia de la prevención y el rol activo que debe desempeñar la escuela en este aspecto.
Al cerrar esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud, la educación y la convivencia, promoviendo un ambiente escolar en el que se proteja y acompañe a los jóvenes en su crecimiento, garantizando un futuro más saludable y participativo para toda la comunidad.