Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Educación Superior
La Municipalidad de Río Grande y la UNTREF ofrecen la oportunidad de acceder a una diplomatura semipresencial en docencia e investigación educati

La Municipalidad de Río Grande y la UNTREF ofrecen la oportunidad de acceder a una diplomatura semipresencial en docencia e investigación educativa.
La Municipalidad de Río Grande, en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), anunció la apertura de las inscripciones para la Diplomatura Superior Universitaria en Docencia e Investigación en Educación Superior, una oportunidad clave para fortalecer la formación de los docentes en la región. La iniciativa forma parte del acuerdo estratégico entre ambas instituciones, orientado a potenciar las capacidades del personal educativo y promover una enseñanza de mayor calidad en las instituciones de educación superior de la zona. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de agosto y el inicio está previsto para el segundo cuatrimestre, que comenzará el 12 de agosto.
Importancia de la diplomatura en el escenario educativo
Esta diplomatura responde a la necesidad de actualizar y ampliar las competencias pedagógicas y de investigación en el ámbito universitario. En un contexto donde la educación superior enfrenta desafíos constantes, la formación continua se vuelve imprescindible para los docentes que buscan fortalecer su desempeño y aportar a una enseñanza más inclusiva, innovadora y basada en evidencias. La propuesta académica, de modalidad semipresencial, combina clases presenciales y actividades virtuales, facilitando así la participación de profesionales que trabajan en distintas instituciones y disciplinas.
Requisitos y procedimiento de inscripción
Para acceder a la diplomatura, los interesados deben contar con al menos uno de los siguientes títulos: Profesor/a Superior no universitario en distintas áreas, con una antigüedad mínima de tres años; títulos universitarios relacionados con la educación o, en su defecto, ser profesionales en otros campos disciplinarios que actualmente ejerzan la docencia en instituciones superiores. La preinscripción se realiza mediante un formulario virtual disponible en el enlace: https://bit.ly/4nSQqOI.
Luego de completar la inscripción online, los postulantes deberán presentar en la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario (ubicada en Av. Perito Moreno 287) la documentación requerida: fotocopias del DNI (frente y dorso), títulos secundarios y académicos, dos fotos tipo carnet 4x4, el formulario impreso y una carpeta colgante con folio. La entrega de la documentación puede hacerse de lunes a viernes, en horario de 9 a 16 horas.
Detalles sobre la duración y modalidad
La diplomatura tendrá una duración total de tres cuatrimestres, con cursado semipresencial. Es importante destacar que quienes se inscriban para comenzar en el segundo cuatrimestre deberán realizar el primer cuatrimestre en modalidad intensiva, durante febrero y marzo de 2026. Esto garantiza una formación completa y actualizada, acorde a las demandas del sistema educativo superior actual. La modalidad semipresencial busca facilitar la participación de docentes que desempeñan sus funciones en distintas instituciones, permitiendo compatibilizar sus tareas laborales con la capacitación académica.
Como contactarse y más información
Para quienes requieran mayor información o tengan dudas sobre el proceso de inscripción, pueden comunicarse telefónicamente al 2964-600599 o al número interno 7046 de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario. La institución reafirma su compromiso de ofrecer capacitaciones continuas, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional y personal de los docentes riograndenses, contribuyendo así al crecimiento de la comunidad educativa y al bienestar social.
Este programa de formación superior representa una oportunidad valiosa para docentes que desean actualizar sus conocimientos, potenciar sus habilidades pedagógicas y participar activamente en la investigación educativa. Además, refuerza el compromiso del Municipio de Río Grande con la calidad educativa y la formación de profesionales comprometidos con la comunidad. La iniciativa se inscribe en una política de fortalecimiento del sistema educativo local, promoviendo la profesionalización y el desarrollo de capacidades que redundan en beneficios directos para los estudiantes y la sociedad en general.