INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA DIPLOMATURA “MALVINAS, ANTÁRTIDA Y ATLÁNTICO SUR: SOBERANÍA Y DESARROLLO ARGENTINO”

La Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino” inicia su 2º Edición con el propósito de fortalecer la comprensión sobre la soberanía en el Atlántico Sur y la importancia de las Islas Malvinas para Argentina. Organizada por el Municipio de Río Grande, esta f...

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA DIPLOMATURA “MALVINAS, ANTÁRTIDA Y ATLÁNTICO SUR: SOBERANÍA Y DESARROLLO ARGENTINO”

La Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino” inicia su 2º Edición con el propósito de fortalecer la comprensión sobre la soberanía en el Atlántico Sur y la importancia de las Islas Malvinas para Argentina. Organizada por el Municipio de Río Grande, esta formación busca capacitar a docentes, graduados y estudiantes para abordar de manera integral y crítica los desafíos actuales en esta temática. La diplomatura se desarrollará en modalidad virtual, facilitando el acceso a un público amplio y diverso.

OBJETIVOS Y ENFOQUE DE LA DIPLOMATURA

La propuesta formativa tiene como objetivo principal "malvinizar" a la comunidad, es decir, fomentar una mayor conciencia y conocimiento sobre la situación de las Islas Malvinas y su contexto geopolítico. Se busca que los participantes adquieran una visión profunda sobre la soberanía argentina en el Atlántico Sur, así como el desarrollo sostenible de la región. La diplomatura abordará aspectos históricos, culturales y económicos que rodean la Cuestión Malvinas, promoviendo un análisis crítico y reflexivo sobre la identidad nacional y la soberanía territorial.

MODALIDAD Y DURACIÓN DEL CURSO

La diplomatura tendrá una duración de seis meses, comenzando a fines de abril y culminando en octubre. Las clases se llevarán a cabo de manera virtual todos los miércoles, en un horario que va de 19 a 22 horas. Esta modalidad permite que los participantes accedan a contenidos de alta calidad sin la necesidad de desplazarse, lo que favorece una mayor participación y flexibilidad. La estructura del curso incluirá clases teóricas, debates, y la posibilidad de realizar trabajos prácticos que profundicen en los temas tratados.

DESTINATARIOS DE LA DIPLOMATURA

Esta capacitación está dirigida a una amplia variedad de públicos. Se invita a graduados y estudiantes de nivel universitario y terciario, así como a docentes y no docentes de todos los niveles educativos que deseen enriquecer su formación en temas relacionados con la soberanía argentina y el desarrollo en el Atlántico Sur. También se extiende la invitación a la comunidad en general, fomentando una participación inclusiva y diversa que contribuya al enriquecimiento del debate sobre esta importante temática.

CÓMO INSCRIBIRSE Y OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Los interesados en participar en esta diplomatura pueden obtener más información visitando el sitio web oficial: redappe.org.ar/diplomalvinas/. Allí encontrarán detalles sobre el programa, los requisitos de inscripción y el contenido del curso. También pueden comunicarse directamente a través del correo electrónico: diplomalvinas@redappe.com.ar para resolver cualquier duda o consulta relacionada con el proceso de inscripción.

El fortalecimiento de la conciencia sobre la soberanía en el Atlántico Sur es un objetivo clave para la formación de ciudadanos informados y comprometidos. La Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino” se presenta como una oportunidad invaluable para todos aquellos que buscan profundizar su entendimiento sobre estos temas cruciales para la identidad nacional argentina.