Inscripciones abiertas para la Metcamp en Tierra del Fuego

La Metcamp en Tierra del Fuego ofrece formación gratuita en desarrollo de videojuegos para mujeres y diversidades, promoviendo inclusión y talent

Inscripciones abiertas para la Metcamp en Tierra del Fuego

La Metcamp en Tierra del Fuego ofrece formación gratuita en desarrollo de videojuegos para mujeres y diversidades, promoviendo inclusión y talento local.

La convocatoria para la “MeTCamp Videojuegos en Tierra del Fuego” representa una oportunidad única para mujeres y personas diversamente identificadas que desean iniciarse en la creación de videojuegos, en un contexto de creciente demanda de profesionales en la industria del gaming en Argentina. La iniciativa, promovida por la Agencia de Innovación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca fortalecer la participación femenina y de diversidades en un sector tradicionalmente dominado por varones, fomentando una mirada inclusiva, crítica y transformadora del mundo digital.

Imagen relacionada

Una propuesta formativa con impacto social y tecnológico

Este programa formativo, que forma parte del plan ‘Desarrolladoras: Brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos’, tiene como finalidad reducir las desigualdades de género en la industria tecnológica. La alianza entre el CFI, UNESCO, el gobierno provincial de Tierra del Fuego, Mujeres en Tecnología, Women in Games Argentina y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos, garantiza una capacitación de calidad y alineada con las necesidades del mercado laboral. La modalidad virtual permite que participantes de diferentes localidades puedan acceder a esta oportunidad sin restricciones geográficas, promoviendo la inclusión real y efectiva.

Imagen relacionada

Detalles del curso y contenidos clave

El curso se dictará desde el 25 de junio hasta el 10 de septiembre, con clases sincrónicas todos los miércoles de 18 a 20 horas, complementadas con desafíos asincrónicos para potenciar el aprendizaje. La estructura del programa combina teoría y práctica, abordando conceptos esenciales como lógica de programación, narrativa interactiva, diseño y programación de interfaces, y el uso de la plataforma Construct 3. Además, las participantes aprenderán a publicar sus videojuegos en distintas plataformas, preparándolas para incursionar en el mercado profesional.

Imagen relacionada

Objetivos y beneficios para las participantes

Más allá de adquirir conocimientos técnicos, la iniciativa busca potenciar la participación de mujeres y diversidades en el sector del desarrollo de videojuegos, promoviendo la creación de proyectos con mirada inclusiva y transformadora. La directora provincial de Economía del Conocimiento, Laura Durán, expresó su entusiasmo y afirmó que “la propuesta está dirigida a mujeres y diversidades mayores de 16 años que tengan interés en conocer más sobre el mundo de los videojuegos y las oportunidades que brinda esta industria en constante crecimiento”. Durán también resaltó la importancia de la formación de talento local, como base para el desarrollo de la industria en Tierra del Fuego y en Argentina.

Imagen relacionada

Inscripciones y condiciones

La participación en la Metcamp en Tierra del Fuego es completamente gratuita para mayores de 16 años, con cupos limitados para garantizar una atención personalizada y de calidad. Las interesadas pueden inscribirse desde ya a través del sitio web https://mujeresentecnologia.org/metcamp-videojuegos. La convocatoria cierra en breve, por lo que se recomienda no demorar la inscripción y aprovechar esta oportunidad de formación inclusiva y de alto valor técnico.

En definitiva, esta iniciativa representa un paso firme hacia la igualdad de oportunidades en la industria del videojuego, promoviendo que más mujeres y diversidades puedan construir su futuro profesional en un sector en plena expansión. La capacitación no solo busca formar técnicos, sino también impulsar una cultura más inclusiva, creativa y diversa en el universo del gaming en Argentina, generando un impacto positivo en la economía del conocimiento y en la transformación social del sector tecnológico en Tierra del Fuego.

Imagen adicional
Imagen adicional