Inscripciones abiertas para seminario de cartografía social
Hasta el 19 de septiembre, sumate al seminario de posgrado sobre cartografía social en Río Grande, con docentes y actores del territorio.

Hasta el 19 de septiembre, sumate al seminario de posgrado sobre cartografía social en Río Grande, con docentes y actores del territorio.
El Municipio de Río Grande, en articulación con la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA), abre la convocatoria para participar del seminario de posgrado titulado “Cartografía social, multiplicidades y territorio. Herramientas para el abordaje metodológico”, una propuesta destinada a fortalecer la formación de profesionales, docentes, investigadores y actores sociales de la ciudad. La iniciativa forma parte de las acciones continuas que el Estado local impulsa con el objetivo de promover el desarrollo profesional y promover una mirada reflexiva sobre el territorio que habitamos.
Plazos y modalidad de inscripción
La convocatoria estará vigente hasta el 19 de septiembre inclusive, ofreciendo un plazo que permite a los interesados organizar su participación con anticipación. La inscripción se realiza a través de enlaces específicos, dependiendo del perfil del solicitante: los estudiantes de posgrado, personal de la UNPA y externos deberán ingresar en https://bit.ly/3Uxeut3, mientras que los estudiantes avanzados de carreras de grado de la misma institución podrán completar el formulario en https://bit.ly/45HDBOM. Es importante destacar que los cupos son limitados, especialmente para los estudiantes de grado, por lo que se recomienda gestionar la inscripción con prontitud.
Detalles del seminario y carga horaria
El seminario se dictará en modalidad virtual, a través de plataformas digitales, los días 22, 23, 24 y 25 de septiembre, en horario de 18 a 21 horas. La propuesta tiene un enfoque teórico-práctico, orientado a brindar herramientas metodológicas para comprender y analizar las multiplicidades del territorio desde una perspectiva social y participativa. La capacitación es arancelada y será dictada por el reconocido Dr. Juan Manuel Díaz Tetamanti, experto en cartografía social y análisis territorial.
Destinatarios y requisitos
Podrán inscribirse quienes posean un título de grado o estén en la instancia avanzada de cursado de alguna carrera universitaria en la UNPA. Además, la convocatoria está abierta a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores y actores sociales vinculados a organizaciones comunitarias, así como a agentes del municipio de Río Grande que busquen profundizar en metodologías territoriales. La participación de estos actores busca fortalecer la presencia institucional y promover una gestión territorial más inclusiva y participativa.
Objetivos y beneficios del seminario
El principal objetivo del seminario es capacitar a los participantes en técnicas y herramientas de cartografía social que permitan abordar de manera metodológica y participativa las multiplicidades del territorio. La iniciativa busca promover el análisis crítico del espacio urbano y rural, fomentando la reflexión sobre las dinámicas sociales, culturales y ambientales que conforman el paisaje local. Además, los asistentes podrán ampliar su marco teórico y aplicar metodologías innovadoras en sus respectivos ámbitos profesionales, docentes e investigativos.
Apoyo municipal y compromiso con la educación continua
El Municipio de Río Grande continúa impulsando programas de formación y capacitación que buscan fortalecer las capacidades de sus profesionales y actores sociales. La articulación con la UNPA permite ofrecer una variedad de cursos y seminarios en modalidad virtual, accesibles a toda la comunidad, en un esfuerzo por promover el desarrollo local y el compromiso con la construcción de territorios más inclusivos y sostenibles.
Para consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse vía correo electrónico a cursosposgradouart@gmail.com, donde se brindará toda la información necesaria para completar la inscripción y resolver dudas relacionadas con el seminario. La iniciativa reafirma el compromiso del gobierno local con la formación continua y la reflexión sobre el territorio desde una perspectiva social, técnica y participativa.