Inscripciones abiertas para talleres en Río Grande: sumate a "Manos que unen"
Descubrí las capacitaciones gratuitas en el espacio interministerial del Gobierno provincial, pensadas para potenciar habilidades y fortalecer la

Descubrí las capacitaciones gratuitas en el espacio interministerial del Gobierno provincial, pensadas para potenciar habilidades y fortalecer la comunidad.
Desde el lunes 9 de junio, el espacio interministerial del Gobierno provincial en Kau 883, en la margen sur de Río Grande, abre sus puertas para que vecinos y vecinas puedan inscribirse en una variedad de talleres y capacitaciones presenciales. La iniciativa, denominada “Manos que unen”, busca promover la participación activa, el desarrollo de habilidades y la integración social en un entorno que fomente el crecimiento personal y comunitario. La inscripción estará abierta de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, brindando una oportunidad accesible para todos los interesados en potenciar sus conocimientos y habilidades en diferentes áreas.
¿Qué es el programa Manos que unen y cuál es su propósito?
“Manos que unen” es un proyecto que funciona bajo la coordinación de varias áreas del Gobierno provincial con la misión de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Río Grande. El programa busca crear un espacio de encuentro donde las distintas áreas de la administración se integren para ofrecer actividades que respondan a las necesidades y deseos de los vecinos. La iniciativa no solo promueve la capacitación en diversos oficios y habilidades, sino que también fortalece los lazos comunitarios, fomentando la participación activa y el sentido de pertenencia en la población local. La propuesta apunta a convertirse en un referente para quienes buscan aprender, compartir y crecer en un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.
Cronograma de actividades de junio: variedad y accesibilidad para todos
Durante el mes de junio, el cronograma de talleres propone una amplia gama de actividades gratuitas, diseñadas para distintos intereses y niveles de experiencia. Algunas de las propuestas incluyen talleres de producción de contenido para redes sociales, alfabetización digital, belleza de manos, herramientas de diseño, cosmética natural, guitarra, edición de videos en el celular y talleres sobre la zona urbana.
Entre las actividades destacadas, se encuentran:
- Producción de contenido para redes sociales, los días 9 y 11 de junio, de 14 a 15:30 horas.
- Taller de alfabetización digital, los días 9 y 11, de 15:30 a 17 horas.
- Taller de belleza de manos, programado para el 9 y 23 de junio, de 18 a 20 horas.
- Taller de herramientas de diseño, los días 10 y 12 de junio, de 14 a 15:30 horas.
- Taller de cosmética natural, todos los lunes de junio, de 18 a 20 horas.
- Taller de guitarra, los días 12, 19 y 26 de junio, de 18 a 20 horas.
- Edición de videos en el celular, los días 13 y 27 de junio, de 15:30 a 17 horas.
- Taller Zona Urbana, los días 13 y 27 de junio, de 18 a 20 horas.
Este cronograma refleja el compromiso del gobierno provincial con la formación continua y el fortalecimiento de las capacidades locales, brindando espacios para aprender y compartir en un ambiente amigable y abierto a toda la comunidad.
¿Cómo inscribirse y quién puede participar?
Las inscripciones para participar en los talleres de “Manos que unen” se realizan de manera presencial en el espacio interministerial ubicado en Kau 883. La modalidad presencial facilita el acceso y permite a los interesados consultar detalles sobre cada actividad en el momento de la inscripción. La convocatoria está abierta a todos los vecinos y vecinas de Río Grande, sin límite de edad ni condición, promoviendo la inclusión y la participación activa de la comunidad.
Es importante destacar que todas las actividades son gratuitas, promoviendo la igualdad de oportunidades para que nadie quede fuera del proceso de aprendizaje y crecimiento personal. La participación en estos talleres representa una oportunidad para potenciar habilidades, ampliar conocimientos y fortalecer los lazos sociales en un momento donde la comunidad necesita un espacio de encuentro y colaboración.
Con una propuesta que combina formación, participación y comunidad, “Manos que unen” se consolida como una iniciativa clave para el desarrollo local, brindando herramientas concretas para que cada vecino pueda potenciar sus habilidades y contribuir al crecimiento colectivo.


