INTERCAMBIO PRODUCTIVO ENTRE RÍO GRANDE Y BUENOS AIRES
El Municipio de Río Grande ha llevado a cabo un significativo intercambio de experiencias productivas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer su vinculación institucional con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este esfuerzo, liderado por el secretario de Desarrollo...

El Municipio de Río Grande ha llevado a cabo un significativo intercambio de experiencias productivas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer su vinculación institucional con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este esfuerzo, liderado por el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, busca fomentar iniciativas productivas inclusivas y sustentables en el ámbito alimentario.

VISITA A LA PLANTA DE ALIMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL
Durante su visita a la provincia de Buenos Aires, Facundo Armas tuvo la oportunidad de conocer la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS), un proyecto de la Universidad Nacional de La Plata. Esta instalación se dedica a la deshidratación de vegetales, lo que permite la producción de mezclas y guisos de alta calidad nutricional. Con una capacidad impresionante de 150,000 raciones diarias, estos alimentos se distribuyen en comedores universitarios y se gestionan en colaboración con diversas instancias del Estado para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad.
La PAIS no solo se centra en la producción de alimentos, sino que también cuenta con un laboratorio de control de calidad para garantizar la excelencia de sus materias primas y productos finales. Además, dispone de campos experimentales donde cultivan sus propias verduras, trabajando en conjunto con el cordón frutihortícola de La Plata. Este enfoque integral resalta la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre instituciones para abordar problemas sociales.

IMPORTANCIA DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Facundo Armas expresó su agradecimiento a la Universidad Nacional de La Plata por la posibilidad de realizar este intercambio. "Es fundamental conocer el campo experimental y el proceso de deshidratado de alimentos, que tiene un potencial significativo en Tierra del Fuego", afirmó. Este proceso no solo ayuda a evitar el desperdicio de alimentos, sino que también agrega valor y extiende la vida útil de los productos.
El secretario también destacó que se prevé avanzar en un convenio específico de vinculación con la Secretaría de Producción de la Universidad. "Este tipo de intercambios son esenciales para fortalecer nuestras capacidades en producción de alimentos", comentó Armas, enfatizando la relevancia de la colaboración interinstitucional.
EXPLORANDO EL MERCADO BONAERENSE FIXO DE ENSENADA
Durante su estancia en Buenos Aires, Armas también visitó el Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, un componente clave de la Política Pública de Mercados Bonaerenses, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia. Este mercado se convierte en un punto de encuentro para productores frutihortícolas, cooperativas y comerciantes, permitiendo a la comunidad acceder a alimentos regionales a precios justos.
Este modelo de mercado no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece a los productores locales, creando un sistema de comercialización más justo y equitativo. "Los Mercados Bonaerenses son una excelente experiencia que podemos replicar en Río Grande", comentó Armas, quien ve la necesidad de establecer espacios accesibles y a precios justos para todos los vecinos de la ciudad.
PERSPECTIVAS FUTURAS PARA RÍO GRANDE
El intercambio de experiencias entre Río Grande y Buenos Aires abre nuevas oportunidades para el desarrollo productivo de la región. Facundo Armas subrayó la importancia de continuar trabajando en conjunto con la provincia de Buenos Aires para mejorar las capacidades de producción, valor agregado y comercialización de alimentos en Río Grande.
Este esfuerzo no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, sino también fomentar un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad, asegurando el acceso a alimentos de calidad y a precios accesibles.
Con estas acciones, Río Grande se posiciona como un actor clave en la promoción de iniciativas productivas que buscan integrar y fortalecer el tejido social a través de la alimentación.