Inversión clave para la capacitación marítima en Tierra del Fuego
La Provincia de Tierra del Fuego impulsa la refacción del CECAFMA Malvinas Argentinas para potenciar la formación marítima y pesquera local.
La Provincia de Tierra del Fuego impulsa la refacción del CECAFMA Malvinas Argentinas para potenciar la formación marítima y pesquera local.
El gobierno de Tierra del Fuego avanza con decisión en la modernización y expansión del Centro de Capacitación y Formación Marítima “Malvinas Argentinas” (CECAFMA), una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la formación técnica y profesional en el sector marítimo y pesquero de la región. En un acto formal llevado a cabo en la Casa de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto al subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, abrieron los sobres para la ejecución de la obra, que contempla una inversión superior a los 320 millones de pesos, financiados íntegramente por la provincia.
Este ambicioso proyecto, que se desarrollará en la sede de la Estación de Piscicultura Río Olivia en Ushuaia, busca transformar y ampliar las instalaciones del centro, dotándolo de espacios modernos y accesibles que permitan brindar una capacitación de excelencia a técnicos, profesionales y personal de la Marina Mercante con interés en la producción acuícola y pesquera. La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días y se enfoca en realizar una mejora integral en diferentes sectores del edificio, priorizando la accesibilidad, la funcionalidad y la tecnificación de los espacios.

Refacción y ampliación del cecafma
La intervención contempla la renovación total de la recepción, oficinas y salas de capacitación, además de la creación de un sector destinado a reuniones y formación continua. También se priorizará la adecuación de sanitarios accesibles para garantizar la inclusión y el confort de todos los usuarios. Otro aspecto clave será la adecuación del edificio para facilitar el acceso desde el exterior, optimizando la circulación y la seguridad de los visitantes y trabajadores. La sala de máquinas será actualizada para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas tecnológicos y de soporte del centro, asegurando así su operatividad a largo plazo.
El proyecto se enmarca en una estrategia provincial que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también potenciar el desarrollo de recursos humanos especializados en el sector marítimo, con miras a transformar la matriz productiva local. La inversión refleja el compromiso del gobierno provincial con la formación de un capital humano calificado, capaz de afrontar los desafíos actuales y futuros del sector pesquero y acuícola en contexto global.

La importancia del cecafma para la región
El CECAFMA cumple un rol fundamental en la región, brindando formación, capacitación y especialización en áreas clave para la economía local y nacional. La institución no solo se limita a la enseñanza técnica, sino que también impulsa la innovación y la investigación en recursos hidrobiológicos, promoviendo una mirada sustentable y responsable del uso de los recursos marinos. La provincia busca convertirse en un referente regional en formación marítima, con capacidades que permitan a sus profesionales y técnicos insertarse con éxito en mercados internacionales.
El subsecretario Marzioni resaltó en su discurso que esta obra es parte de una visión integral del gobierno para potenciar el valor agregado de los recursos naturales, dejando de ser meramente exportadores de materia prima para convertir a Tierra del Fuego en un centro de desarrollo de productos y conocimientos vinculados al mar. "Nuestro objetivo es exportar no solo pescado, sino también tecnología, expertise y valor agregado", afirmó Marzioni, quien además recordó otras acciones en marcha, como la inauguración del Laboratorio de Toxinas y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, que complementan esta visión de diversificación y innovación productiva.
Conclusión y perspectivas futuras
Con esta inversión, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la capacitación técnica en un sector estratégico para su economía. La modernización del CECAFMA no solo representa un avance en infraestructura, sino también un impulso para consolidar un polo de conocimiento y formación que potencie la exportación de productos con mayor valor agregado, generando empleo y crecimiento económico en Tierra del Fuego. La puesta en marcha de estas obras sentará las bases para que la región se posicione como referente en la formación marítima y acuícola en el sur argentino, promoviendo un desarrollo inclusivo y sustentable en el tiempo.