Invierno en Tierra del Fuego: Actividades y Novedades en Cerro Castor
Arrancó la temporada invernal en Tierra del Fuego con actividades para toda la familia, nuevas instalaciones y conectividad aérea optimizada.

Arrancó la temporada invernal en Tierra del Fuego con actividades para toda la familia, nuevas instalaciones y conectividad aérea optimizada.
El inicio de la temporada invernal en Tierra del Fuego marca un momento clave para el turismo en la región más austral de Argentina. Con la apertura de diversos centros invernales ubicados en la Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor y en las inmediaciones de la Reserva Natural del Glaciar Martial, la provincia se prepara para recibir visitantes que buscan disfrutar de la nieve y la belleza natural que caracteriza a esta parte de la Patagonia. El centro de esquí Cerro Castor, por su parte, abrirá sus puertas oficialmente el viernes 27 de junio, incorporando importantes novedades que prometen enriquecer la experiencia de los esquiadores.

Inicio de la temporada y perspectivas turísticas
Desde el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) resaltaron que la temporada invernal en Tierra del Fuego se extiende hasta fines de septiembre, permitiendo que tanto turistas nacionales como internacionales puedan aprovechar un largo período de actividades en la nieve. La extensión de la temporada es un aspecto distintivo que diferencia a Tierra del Fuego de otros destinos invernales de la Argentina, consolidando su posición como un epicentro del turismo de invierno en la Patagonia.
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, expresó que “la conectividad aérea para esta temporada está garantizada, lo que nos permite proyectar un flujo de turistas que, si bien no alcanzará récords históricos por el contexto nacional, será positivo y por encima de la media del país”. En ese marco, detalló que la provincia cuenta con entre ocho y doce vuelos diarios, gracias a la colaboración de aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi. Estos vuelos incluyen conexiones directas desde Buenos Aires, San Pablo, Córdoba y rutas interprovinciales con El Calafate, facilitando el acceso a Tierra del Fuego en invierno.

Actividades invernales para todos los gustos
Los centros invernales en Tierra del Fuego ofrecen una variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos. En el Valle de Tierra Mayor, se encuentran sitios emblemáticos como Husky Park, Las Cotorras, Llanos del Castor y Haruwen, donde los visitantes pueden realizar paseos en motos de nieve, trineos, caminatas con raquetas, excursiones nocturnas y esquí de fondo. Además, en esta zona se promocionan trekking de media y alta complejidad, guiados por operadores especializados en turismo aventura que garantizan seguridad y experiencia en cada recorrido.
Por otro lado, la Reserva Natural del Glaciar Martial, en Ushuaia, es otro de los puntos destacados para quienes buscan combinar naturaleza y deportes de nieve. Allí, se encuentra la Escuela de Esquí Ushuaia, que ofrece clases para principiantes y avanzados, además de un refugio de montaña para degustar la gastronomía local. Frente a la escuela, el Cerro Martial Parque Fin del Mundo amplía las opciones con actividades de esquí alpino, snowboard, trineos y culipatín, además de trekking y servicios gastronómicos en un entorno privilegiado.

Novedades en cerro castor: tecnología y capacidad
Cerro Castor, el centro de esquí más grande de Tierra del Fuego en infraestructura y servicios, presenta importantes innovaciones en esta temporada. La incorporación de la telesilla cuádruple "Del Valle" marca un hito, ya que cuenta con tecnología de última generación y un recorrido de 1.400 metros que ofrece vistas panorámicas de 360 grados del valle. Esta nueva instalación no solo aumenta la capacidad de recepción de esquiadores, sino que también mejora la experiencia visual, convirtiéndose en un mirador privilegiado para los visitantes.
Querciali afirmó que “esta inversión en Cerro Castor potenciará el movimiento de turistas en temporada, reafirmando su rol como motor económico y turístico de la región”. Destacó además que Tierra del Fuego mantiene un buen posicionamiento en el mercado internacional, especialmente con turistas brasileros de alta gama y con el público nacional, gracias a la calidad de sus servicios y a la variedad de actividades que se ofrecen para toda la familia.

El destino ideal para las vacaciones de invierno
El titular del INFUETUR remarcó que Tierra del Fuego es un destino ideal para las vacaciones de invierno, no solo por sus centros de esquí y actividades invernales, sino también por la diversidad de propuestas complementarias. Desde navegaciones en lagos y ríos, paseos en el emblemático tren del Fin del Mundo, hasta excursiones en 4x4, sobrevuelos y visitas a parques nacionales, la región ofrece un sinfín de opciones para explorar la belleza natural en cualquier época del año.
Asimismo, abundan los alojamientos habilitados que brindan confort y seguridad, así como una gastronomía que invita a degustar sabores fueguinos únicos. La variedad de servicios turísticos y la infraestructura preparada para recibir a los visitantes hacen de Tierra del Fuego un destino que combina aventura, naturaleza y cultura en un marco invernal de ensueño.
En definitiva, la llegada del invierno en Tierra del Fuego no solo significa nieve y deportes de montaña, sino también una oportunidad para redescubrir un destino que combina belleza natural, actividades para todos y un turismo preparado para brindar una experiencia memorable en cada temporada fría del año.


