JARDÍN Nº 12: UN NUEVO NODO EN LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN RÍO GRANDE
El Jardín de Infantes Nº 12 se une a la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica, impulsada por el Municipio de Río Grande. Esta iniciativa busca garantizar que los niños accedan a herramientas digitales desde una edad temprana, promoviendo así una educación más equitativa y moderna.

El Jardín de Infantes Nº 12 se une a la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica, impulsada por el Municipio de Río Grande. Esta iniciativa busca garantizar que los niños accedan a herramientas digitales desde una edad temprana, promoviendo así una educación más equitativa y moderna.
La entrega de 10 tablets y 10 netbooks al Jardín Nº 12 forma parte de un esfuerzo mayor en el que la Secretaría de Gestión Ciudadana se compromete a cerrar la brecha digital en la comunidad. Este tipo de políticas son fundamentales para ofrecer a los niños riograndenses un entorno educativo que no solo se basa en la enseñanza tradicional, sino que también incorpora las últimas tecnologías.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
El programa de Nodos de Inclusión Tecnológica tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades educativas de la ciudad, asegurando que todas las instituciones cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad. La provisión de herramientas digitales permite que los niños no solo aprendan a utilizar tecnología, sino que también desarrollen habilidades críticas para su futuro.
Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, destacó la importancia de esta iniciativa: “Avanzamos hacia acortar la brecha en el acceso a la tecnología y equipar a las instituciones de Río Grande para que formen espacios de aprendizaje vinculados a la tecnología que permitan potenciar sus actividades”. De esta manera, el municipio busca fomentar un aprendizaje activo y participativo, donde los niños puedan explorar y aprender en un entorno digital.

UN PROYECTO DE INCLUSIÓN DIGITAL
La Red de Nodos de Inclusión Tecnológica no solo se limita a la entrega de dispositivos. También implica la creación de un ecosistema donde las instituciones educativas, comunitarias y sociales colaboran para ofrecer un aprendizaje innovador. Con la incorporación del Jardín Nº 12, la red ya cuenta con más de 300 nodos tecnológicos activos en la ciudad, lo que representa un avance significativo hacia la inclusión digital.
Las instituciones que deseen unirse a esta red pueden hacerlo de manera sencilla, completando un formulario disponible en el enlace proporcionado por el municipio. Esto permite que más espacios educativos puedan beneficiarse de las herramientas tecnológicas y se conviertan en centros de aprendizaje enfocados en la innovación.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA INFANCIA
La inclusión de la tecnología en la educación infantil es fundamental en un mundo cada vez más digitalizado. Al introducir a los niños en el uso de dispositivos tecnológicos desde una edad temprana, se les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades que serán esenciales en su vida académica y profesional futura. La experiencia con la tecnología no solo aumenta su curiosidad, sino que también fomenta la creatividad y el pensamiento crítico.
Al promover el acceso a la tecnología, el Municipio de Río Grande no solo está invirtiendo en el presente, sino también en el futuro de sus niños. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a una educación más equitativa, ofreciendo a cada niño la oportunidad de aprender y crecer en un entorno que respete sus necesidades y potencialidades.
La educación es un derecho fundamental, y con este tipo de programas se asegura que todos los niños de Río Grande tengan acceso a las herramientas necesarias para desarrollarse en un mundo en constante evolución.
