JORNADA AMBIENTAL EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN IMPULSA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

En un esfuerzo conjunto por promover la conciencia ambiental y la preservación de la biodiversidad, los Municipios de Río Grande y Tolhuin llevaron a cabo una significativa jornada de plantación de especies nativas. Esta actividad, que se realizó en el predio del Museo Municipal "Virginia Choquin...

JORNADA AMBIENTAL EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN IMPULSA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

En un esfuerzo conjunto por promover la conciencia ambiental y la preservación de la biodiversidad, los Municipios de Río Grande y Tolhuin llevaron a cabo una significativa jornada de plantación de especies nativas. Esta actividad, que se realizó en el predio del Museo Municipal "Virginia Choquintel", involucró a estudiantes de la Escuela N°14 "Solidaridad Latinoamericana" y diversas áreas de ambos municipios, destacando la importancia de proteger las especies autóctonas del ecosistema fueguino.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

La jornada se enmarca en un convenio de cooperación entre Río Grande y Tolhuin, que busca fortalecer la colaboración en acciones ambientales. La plantación de especies nativas, como el Lenga (Nothofagus Pumilio), no solo contribuye a la restauración del entorno natural, sino que también sirve como una valiosa herramienta educativa para los jóvenes involucrados. Al participar en esta actividad, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sobre la flora local, sino que también desarrollan un sentido de responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente.

Carlos Gómez, subsecretario de Cultura de Río Grande, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, mencionando que "los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la sección de árboles de ñires y lengas". Este tipo de actividades no solo beneficia a la comunidad local, sino que también promueve la sostenibilidad y la educación ambiental entre las nuevas generaciones.

Imagen relacionada

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La actividad fue organizada en conjunto por la Subsecretaría de Ambiente de Río Grande y la Dirección de Desarrollo Sustentable y Hábitat Urbano de Tolhuin. Esta colaboración interinstitucional es esencial para abordar los retos ambientales que enfrentan ambas localidades. A través de esfuerzos conjuntos, se pueden desarrollar soluciones efectivas y directas para mejorar el entorno local y fomentar un futuro más sostenible.

Gómez también destacó la importancia del Museo "Virginia Choquintel" como un espacio sustentable, donde todos los residuos generados son convertidos en compost. Esta práctica no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también sirve como un ejemplo de buenas prácticas que pueden ser replicadas en otros espacios públicos y privados.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD

Una de las metas principales de la jornada fue concientizar a los niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar el entorno natural. La participación activa de los estudiantes de la Escuela N°14 "Solidaridad Latinoamericana" es un paso crucial hacia la formación de una ciudadanía más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente.

La interacción entre los jóvenes y el entorno natural les permite comprender mejor los ecosistemas locales y la necesidad de proteger las especies nativas. Además, esta experiencia práctica fomenta un sentido de pertenencia y respeto hacia la naturaleza que perdurará a lo largo de sus vidas.

FUTURO SOSTENIBLE PARA RÍO GRANDE Y TOLHUIN

La jornada de plantación no solo representa un hito en la colaboración entre Río Grande y Tolhuin, sino que también es un ejemplo de cómo las comunidades pueden unirse para abordar los desafíos ambientales. A medida que ambas localidades continúan trabajando juntas, se espera que se realicen más iniciativas que promuevan la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.

La participación activa de los ciudadanos, especialmente de las generaciones más jóvenes, es fundamental para construir un futuro sostenible. A través de acciones concretas y la educación ambiental, Río Grande y Tolhuin están dando pasos firmes hacia la protección de su riqueza natural, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno saludable y vibrante.