JORNADA AMBIENTAL EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

La reciente jornada ambiental llevada a cabo en Río Grande y Tolhuin, en colaboración con la Escuela N°14 "Solidaridad Latinoamericana", ha resaltado la importancia de preservar las especies nativas y ha fomentado la conciencia ambiental entre los más jóvenes. Esta actividad, que tuvo lugar en el...

JORNADA AMBIENTAL EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

La reciente jornada ambiental llevada a cabo en Río Grande y Tolhuin, en colaboración con la Escuela N°14 "Solidaridad Latinoamericana", ha resaltado la importancia de preservar las especies nativas y ha fomentado la conciencia ambiental entre los más jóvenes. Esta actividad, que tuvo lugar en el Museo Municipal "Virginia Choquintel", es parte de un convenio de cooperación entre los dos municipios, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural en la región.

Imagen relacionada

ACCIONES CONJUNTAS POR EL MEDIO AMBIENTE

La actividad de plantación de especies nativas, específicamente de Lenga (Nothofagus Pumilio), reunió a estudiantes, representantes de la Subsecretaría de Ambiente de Río Grande y la Dirección de Desarrollo Sustentable y Hábitat Urbano de Tolhuin. Este esfuerzo conjunto busca no solo embellecer el paisaje, sino también educar a las futuras generaciones sobre la relevancia de conservar las especies autóctonas del ecosistema fueguino.

Carlos Gómez, subsecretario de Cultura de Río Grande, enfatizó la importancia de estas acciones en su mensaje de agradecimiento. “Con el Municipio de Tolhuin realizamos diferentes acciones, y ahora los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la sección de árboles de ñires y lengas”, afirmó. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la reforestación, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES NATIVE

La Lenga, especie nativa del sur de Argentina, es crucial para el equilibrio del ecosistema local. Su plantación no solo contribuye a la biodiversidad, sino que también actúa como un regulador del clima y proporciona hábitat a diversas especies de fauna. La promoción de esta y otras especies nativas es fundamental para combatir la erosión del suelo y mejorar la calidad del aire, elementos esenciales para la salud de la población y del entorno.

Las actividades de reforestación y conservación son vitales en un contexto donde el cambio climático y la urbanización amenazan los ecosistemas naturales. Por ello, la colaboración entre los municipios y las instituciones educativas se presenta como una estrategia efectiva para abordar estos desafíos ambientales.

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PRIORIDAD

La jornada no solo se enfocó en la plantación de árboles, sino que también buscó educar a los jóvenes sobre la importancia de la sostenibilidad. A través de talleres y actividades interactivas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la flora y fauna autóctona, así como sobre prácticas de reciclaje y compostaje. Carlos Gómez destacó que “el Museo es sustentable, todos los residuos los convertimos en compost”, subrayando el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la educación ambiental.

Este enfoque educativo es esencial para cultivar una cultura de respeto y protección hacia el medio ambiente en las nuevas generaciones. Al involucrar a los estudiantes en actividades prácticas, se espera que desarrollen un mayor sentido de responsabilidad hacia el entorno natural.

FUTURO SOSTENIBLE PARA RÍO GRANDE Y TOLHUIN

La exitosa jornada ambiental en Río Grande y Tolhuin es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre municipios y la participación activa de la comunidad pueden generar un impacto positivo en el medio ambiente. Al promover la plantación de especies nativas y facilitar la educación ambiental, se sientan las bases para un futuro más sostenible en la región.

Estas iniciativas no solo ayudan a restaurar el ecosistema local, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan un sentido de responsabilidad compartida hacia la naturaleza. La continuidad de estas acciones será fundamental para asegurar que las futuras generaciones disfruten de un entorno saludable y equilibrado.

Read more