Jornada de Autocuidado para Mujeres Emprendedoras en Río Grande

Río Grande organiza una jornada de autocuidado para mujeres y diversidades emprendedoras, promoviendo bienestar y fortaleciendo redes de apoyo.

Jornada de Autocuidado para Mujeres Emprendedoras en Río Grande

Río Grande organiza una jornada de autocuidado para mujeres y diversidades emprendedoras, promoviendo bienestar y fortaleciendo redes de apoyo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, pone en marcha una iniciativa destinada a promover el bienestar integral de las mujeres y diversidades que día a día impulsan sus proyectos con esfuerzo, dedicación y compromiso. La propuesta consiste en una jornada de autocuidado diseñada especialmente para fortalecer los lazos comunitarios, fomentar la autoconciencia y promover la salud física y emocional, en línea con las políticas municipales de inclusión, igualdad de oportunidades y reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciudad.

Importancia del autocuidado en el desarrollo emprendedor

El autocuidado es una herramienta fundamental para potenciar el desarrollo personal y profesional, especialmente en un contexto donde la mujer emprendedora enfrenta múltiples desafíos cotidianos. La jornada busca ofrecer un espacio de descanso, reflexión y conexión con uno mismo, permitiendo a las participantes recargar energías y afrontar sus proyectos con mayor motivación y equilibrio emocional. Además, el evento refuerza el compromiso del Municipio de Río Grande con la igualdad de género y la autonomía económica, pilares para el crecimiento sostenible de la comunidad.

Actividades programadas para el bienestar de las participantes

La jornada comenzará a las 10 horas en el Centro Integral de la Mujer, ubicado en Prefectura Naval 730, con una clase guiada de acondicionamiento físico. Esta actividad tiene como objetivo facilitar la conexión con el cuerpo, liberar tensiones acumuladas y activar la energía para afrontar el día con optimismo. La propuesta continúa a las 14 horas con un taller de Arteterapia, un espacio dedicado a la expresión creativa y la relajación, donde las participantes podrán explorar sus emociones a través del arte, promoviendo la calma interior y el autoconocimiento.

Más tarde, de 16 a 17 horas, se realizará una clase de yoga y respiración consciente, orientada a la relajación profunda, la reducción del estrés y el fortalecimiento de la conexión entre cuerpo y mente. Estas prácticas buscan potenciar el bienestar integral, mejorar la calidad de vida y fortalecer la autoestima de las emprendedoras, en un momento en que el autocuidado se vuelve esencial para mantener la motivación y la resiliencia.

Inscripciones y condiciones de participación

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a mujeres y diversidades interesadas en participar. Cada participante podrá inscribirse en una o varias de las actividades completando el formulario disponible en https://bit.ly/4qWkeeL. Se recomienda realizar las inscripciones con anticipación para garantizar un espacio en cada taller y facilitar la organización del evento.

El Estado Municipal reafirma, así, su compromiso con la igualdad de género, la inclusión social y el fortalecimiento de las redes de apoyo entre las mujeres emprendedoras. La iniciativa busca no solo brindar herramientas para el autocuidado, sino también promover la creación de vínculos sólidos que favorezcan el intercambio de experiencias y el crecimiento conjunto en la comunidad de Río Grande.

Conclusión: un compromiso municipal con las mujeres y diversidades

Este tipo de actividades reflejan la voluntad del Municipio de Río Grande de seguir promoviendo espacios de encuentro, diálogo y bienestar para las mujeres y diversidades, reafirmando su rol como garante de derechos y promotor del desarrollo inclusivo. La jornada de autocuidado no solo busca mejorar la calidad de vida de las participantes, sino también fortalecer la red de apoyo y cooperación que impulsa el crecimiento y la autonomía de las mujeres en la ciudad, en línea con las políticas públicas de igualdad y diversidad que rigen en el territorio argentino.