Jornada de Detección Temprana en Tolhuin Impulsa el Bienestar Infantil

Brindó atención a 15 familias, promoviendo la detección temprana del neurodesarrollo y fortaleciendo el apoyo a la infancia en Tolhuin y Río Gran

Jornada de Detección Temprana en Tolhuin Impulsa el Bienestar Infantil

Brindó atención a 15 familias, promoviendo la detección temprana del neurodesarrollo y fortaleciendo el apoyo a la infancia en Tolhuin y Río Grande.

La jornada de investigación sobre el neurodesarrollo en Tolhuin marcó un paso significativo en la política pública orientada al bienestar infantil en la provincia de Tierra del Fuego. Con una participación activa de las comunidades de Río Grande y Tolhuin, la actividad evidenció el compromiso conjunto de ambos municipios en priorizar la salud y el desarrollo integral de los niños y niñas, consolidando acciones que refuercen un derecho fundamental: el acceso a una infancia saludable y acompañada.

Imagen relacionada

Importancia de la detección temprana en el desarrollo infantil

Durante la jornada, se evaluaron a 15 familias con menores de entre 18 meses y 4 años, en un proceso que busca identificar posibles señales de alerta en el neurodesarrollo. La detección temprana es crucial, ya que permite intervenir a tiempo y modificar de manera favorable el pronóstico de los niños y niñas, mejorando su calidad de vida y facilitando el acceso a recursos y terapias que impulsen su crecimiento. La iniciativa fue llevada adelante por un equipo interdisciplinario del Centro Municipal de las Infancias, que aplicó herramientas científicas y metodologías específicas para realizar las pesquisas.

Imagen relacionada

Capacitación y participación de la comunidad

Más allá de las evaluaciones, la jornada incluyó una charla informativa destinada a madres, padres y cuidadores, quienes adquirieron conocimientos esenciales para acompañar el desarrollo de sus hijos e hijas en el día a día. La formación en temas relacionados con el neurodesarrollo y la detección de señales de alarma permite a las familias ser protagonistas en la protección y promoción de la salud infantil, fomentando una comunidad más informada y consciente de la importancia de la intervención temprana.

Imagen relacionada

Espacios lúdicos y contenidos para los más chicos

Los niños y niñas que participaron en la actividad disfrutaron de un espacio diseñado especialmente para ellos, con una ronda de juegos coordinada por profesionales de la Casa de María. Esta propuesta no solo garantiza un momento de diversión para los pequeños, sino que también promueve su interacción social en un ambiente seguro y estimulante. La integración de actividades lúdicas en estas jornadas refuerza la importancia del juego como herramienta fundamental en el desarrollo infantil y en la detección de posibles dificultades.

Compromiso municipal y políticas públicas

Tanto Río Grande como Tolhuin reafirmaron el valor de continuar promoviendo acciones similares, que apunten a la detección precoz y el acompañamiento del neurodesarrollo. La colaboración entre municipios y entidades especializadas refuerza la implementación de políticas públicas que consideran la salud infantil como un eje prioritario, en línea con los derechos constitucionales y las recomendaciones internacionales. La detección temprana no solo ayuda a modificar pronósticos, sino que también brinda alivio a las familias, muchas veces enfrentadas a largos períodos de incertidumbre e inquietud ante señales de alarma que pueden ser detectadas y abordadas con prontitud.

En definitiva, esta jornada en Tolhuin no solo sirvió para evaluar el estado de desarrollo de los niños y niñas en la comunidad, sino que también fortaleció el compromiso de los municipios en garantizar una infancia protegida, informada y acompañada. La continuidad de estas acciones resulta fundamental para construir una sociedad más inclusiva y con mayor igualdad de oportunidades para todos los pequeños habitantes de Tierra del Fuego.