Jornada de lectura, cocina y vínculo en Ushuaia

Chicos y chicas del barrio Felipe Varela disfrutaron de una tarde integral con lectura, talleres y terapia con perros, promoviendo valores y vínc

Jornada de lectura, cocina y vínculo en Ushuaia

Chicos y chicas del barrio Felipe Varela disfrutaron de una tarde integral con lectura, talleres y terapia con perros, promoviendo valores y vínculos.

Una tarde llena de aprendizaje, creatividad y afecto se vivió en el barrio Felipe Varela de Ushuaia, donde niños y niñas participaron de una propuesta innovadora impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal. La iniciativa, enmarcada en el programa "Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos", buscó fortalecer el vínculo entre la comunidad, la lectura y la interacción con animales, promoviendo valores como la empatía, la solidaridad y el cuidado.

Imagen relacionada

El programa hábito lector: una iniciativa inclusiva y educativa

El programa "Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos" es una política pública que fomenta el desarrollo de habilidades de lectura en las infancias, integrando actividades que combinen la creatividad, el juego y la participación comunitaria. En esta oportunidad, la propuesta se llevó a cabo en la sede comunal del barrio Felipe Varela, en un espacio abierto y acogedor que facilitó la participación de los niños y niñas del sector. La iniciativa busca generar un impacto positivo en la formación cultural de las infancias, promoviendo el acceso a la lectura y el arte, además de fortalecer los lazos afectivos en contextos de cercanía y confianza.

Imagen relacionada

La narración, la cocina y el vínculo con los animales

El eje central de la tarde fue la narración de un cuento especialmente escrito para la ocasión por Alicia Mansilla, arteterapeuta del Equipo de Terapia Asistida con Perros (TAP). La historia protagonizada por Martín y Eddie sirvió como punto de partida para promover el interés por la lectura y los valores de la amistad y el cuidado. Tras la narración, los chicos y chicas se aventuraron en un taller de cocina donde elaboraron galletas saludables para perros, utilizando ingredientes simbólicos como amor, ternura, esperanza, amistad y unión.

Este momento fue mucho más que una simple actividad culinaria; funcionó como un puente entre la lectura, la creatividad y el fortalecimiento del vínculo con los animales. La presencia de los perros Eddie y Martín, facilitadores del proceso, generó un clima de confianza y alegría, permitiendo que los niños y niñas experimentaran la importancia del afecto y la empatía en la relación con los seres vivos. La actividad también promovió la responsabilidad y el respeto hacia los animales, valores fundamentales en la formación integral de las infancias.

Imagen relacionada

La importancia del vínculo humano-animal en la infancia

El Equipo de Terapia Asistida con Perros de la Municipalidad de Ushuaia continúa demostrando que la intervención con animales es una herramienta poderosa para acompañar a las infancias en su desarrollo emocional y social. Yanira Martínez, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y DDHH, resaltó que “la ternura y el vínculo humano-animal son recursos valiosos para fortalecer la socialización, el aprendizaje y el bienestar emocional de los niños y niñas, especialmente los que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.” La presencia de Eddie y Martín en actividades educativas y recreativas ayuda a crear entornos más sensibles y creativos, donde aprender también significa cuidar y respetar.

Imagen relacionada

El compromiso municipal por una educación inclusiva y participativa

Desde la Secretaría de Cultura y Educación, Belén Molina expresó su satisfacción por la realización de esta jornada, destacando que “el Estado Municipal impulsa políticas públicas que llevan la cultura, la educación y el afecto a cada rincón de Ushuaia, promoviendo espacios inclusivos que fomentan el aprendizaje, el juego y la construcción de comunidad.” La iniciativa no solo refuerza la importancia de la lectura y la creatividad, sino que también demuestra el compromiso del gobierno local por brindar oportunidades de crecimiento a las infancias en entornos seguros y con fuerte presencia estatal.

Por su parte, José Luis Paredes, subsecretario de Promoción Educativa, concluyó afirmando que “estas actividades fortalecen la participación activa de los niños y niñas, promoviendo valores y habilidades sociales en espacios de cuidado y respeto mutuo.” La jornada en el barrio Felipe Varela se convirtió así en un ejemplo claro de cómo la política pública puede generar encuentros significativos que transforman la realidad de las infancias y las comunidades.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional