Jornada en Ushuaia sobre Infancia y Educación

La Municipalidad de Ushuaia organiza una jornada sobre infancia como territorio ético y político, con destacados expertos en educación y filosofí

Jornada en Ushuaia sobre Infancia y Educación

La Municipalidad de Ushuaia organiza una jornada sobre infancia como territorio ético y político, con destacados expertos en educación y filosofía.

Ushuaia se prepara para un evento de gran relevancia en el ámbito educativo y social, que busca promover el análisis y la reflexión acerca del rol de la infancia en nuestra comunidad. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, en articulación con la Subsecretaría de Promoción Educativa, junto al IPES “Paulo Freire” y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), convocan a la comunidad a participar en la jornada titulada “La infancia como territorio ético y político”. La cita será este viernes 29 de agosto, a partir de las 09:00 horas, en la emblemática Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.

Este encuentro se inserta en el marco del Mes de las Infancias, una oportunidad propicia para reflexionar sobre los derechos, las necesidades y las potencialidades de la niñez en el contexto actual. La propuesta busca fortalecer los espacios de diálogo y formación en torno a las pedagogías críticas y las perspectivas filosóficas que abordan la educación desde una mirada ética y política, poniendo en valor el papel de la infancia como un territorio donde se construyen valores y se fomentan prácticas democráticas.

Imagen relacionada

Destacados invitados y contenidos

El evento contará con la presencia de Walter Kohan, reconocido filósofo de la educación, docente e investigador de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Kohan es un referente internacional en temas relacionados con la filosofía con niños y las pedagogías críticas, aportando una mirada innovadora y profunda sobre cómo entender y promover la participación infantil en los procesos educativos y sociales. Su experiencia y conocimientos aportarán una visión enriquecedora para todos los asistentes, en especial para docentes, estudiantes y actores interesados en la temática.

Asimismo, participará Laura Agratti, doctora en Ciencias de la Educación y profesora en Filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Agratti es una especialista en educación en contextos de diversidad, abordando las distintas maneras en que los niños y niñas experimentan y participan en los espacios educativos y sociales, con énfasis en la inclusión y el respeto por las diferencias. La participación de ambas expertas garantiza un abordaje multidimensional y actualizado sobre el papel de la infancia en la construcción de ciudadanía y ética social.

Inscripción y participación

Las personas interesadas en participar de esta jornada podrán inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/PNFS2r. La participación es libre y gratuita, y se espera que la agenda genere un espacio de intercambio enriquecedor para toda la comunidad educativa y social de Ushuaia.

La política educativa del municipio de ushuaia

El subsecretario de Promoción Educativa, José Luis Paredes, expresó su satisfacción por la realización de esta actividad, enmarcada en la política pública impulsada por la gestión del intendente Walter Vuoto. “Esta propuesta refleja la decisión política de seguir promoviendo espacios de encuentro y diálogo que entienden a la educación como un acto colectivo, profundamente situado en el territorio”, sostuvo Paredes. Desde hace más de cinco años, el municipio trabaja con el programa de Hábito Lector, fomentando la participación activa de niñas, niños y jóvenes en la construcción de su propio conocimiento y en el ejercicio de sus derechos.

El compromiso del gobierno local con la infancia y la educación se ve reflejado en acciones concretas que buscan fortalecer la comunidad educativa y promover valores democráticos y éticos desde temprana edad. La jornada del 29 de agosto es una muestra clara de esta visión, que apuesta a la formación de ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su entorno.

Conclusión

La iniciativa en Ushuaia reafirma el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo integral de la infancia y con la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática. La presencia de referentes internacionales en filosofía y educación garantiza un intercambio que enriquecerá las prácticas pedagógicas locales y fortalecerá la mirada ética y política sobre la infancia en la región. La invitación está abierta a toda la comunidad interesada en profundizar en estos temas fundamentales para el presente y futuro de la sociedad.