Jornada Inclusiva en Tierra del Fuego para Escuchar a Todos
En octubre y noviembre, Tierra del Fuego impulsa la inclusión con charlas abiertas a la comunidad sobre derechos y políticas inclusivas.
En octubre y noviembre, Tierra del Fuego impulsa la inclusión con charlas abiertas a la comunidad sobre derechos y políticas inclusivas.
El mes de la Educación Inclusiva en Tierra del Fuego será escenario de una iniciativa significativa que busca fortalecer el compromiso social con la igualdad y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad. La jornada titulada “Nosotros tenemos la palabra” surge como una oportunidad para abrir espacios de diálogo, escucha activa y participación ciudadana, en un contexto donde la inclusión se convierte en una prioridad de las políticas públicas provinciales.
Un encuentro para escuchar y participar
Organizada por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, la actividad está dirigida a toda la comunidad, con especial énfasis en docentes, estudiantes de instituciones de educación especial, familiares y personas con discapacidad. La iniciativa busca que las voces de quienes viven la realidad de la inclusión sean protagonistas en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La primera jornada tendrá lugar en Río Grande, este jueves 30 de octubre, en el Centro Cultural Yaganes, a partir de las 9:30 horas. La segunda se realizará en Ushuaia, el miércoles 12 de noviembre, en el Instituto Provincial de Rehabilitación (IPRA), en el mismo horario.
El lema que une la jornada: “nada de nosotros sin nosotros”
Bajo el lema “Nada de nosotros sin nosotros”, la actividad propone fortalecer los vínculos entre el Estado, las instituciones educativas, las organizaciones sociales y las personas con discapacidad. Se abordarán temas fundamentales como los derechos laborales, la educación inclusiva, los proyectos de vida, la participación en actividades deportivas y el acceso a la cultura. Además, se dialogará sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un marco internacional que garantiza igualdad de oportunidades y respeto por la diferencia.
Inscripción y participación ciudadana
Quienes deseen participar en esta iniciativa que promueve la participación activa y el compromiso colectivo, podrán inscribirse previamente mediante el formulario online en https://forms.gle/hJpAAAEBfpqjdCaR7. La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad, considerando que la construcción de una sociedad más inclusiva requiere del compromiso y la escucha de todos los actores sociales. Desde la Dirección Provincial de Educación Inclusiva llaman a la comunidad a sumarse, resaltando que cada aporte es clave para orientar las políticas públicas y transformar la manera en que se concibe la inclusión.
La importancia de la escucha y la acción colectiva
Este evento busca consolidar una cultura de empatía, respeto y acción concreta para eliminar las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad. La participación activa y la escucha de sus propias voces no solo enriquecen las políticas públicas, sino que también fomentan una ciudadanía comprometida con la diversidad y la igualdad. La propuesta del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego se enmarca en un contexto donde la inclusión deja de ser una simple política para convertirse en una responsabilidad colectiva, que se construye día a día con acciones reales y con el reconocimiento del valor de cada individuo.
En definitiva, “Nosotros tenemos la palabra” no solo es una jornada de diálogo, sino un llamado a toda la comunidad a pensar en la inclusión como una tarea de todos, donde la empatía y la escucha activa sean los fundamentos para una Tierra del Fuego más inclusiva y justa.