JORNADA INCLUSIVA EN USHUAIA CELEBRA EL MES DEL AUTISMO CON TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
En el marco del mes de la concienciación sobre el autismo, la Municipalidad de Ushuaia organizó una jornada inclusiva que reunió a diversas instituciones y familias que participan en el programa de Terapia Asistida con Perros (TAP). Este evento busca promover la reflexión, el encuentro y la celeb...

En el marco del mes de la concienciación sobre el autismo, la Municipalidad de Ushuaia organizó una jornada inclusiva que reunió a diversas instituciones y familias que participan en el programa de Terapia Asistida con Perros (TAP). Este evento busca promover la reflexión, el encuentro y la celebración en torno a la inclusión y la diversidad, destacando la importancia de crear espacios donde se fomente el respeto y la empatía.

TERAPIA ASISTIDA CON PERROS: UN PROYECTO INNOVADOR
La Terapia Asistida con Perros es un dispositivo municipal que ha estado en funcionamiento durante diez años y se ha consolidado como una política pública fundamental en la comunidad. La directora del programa, Constanza Cano, enfatizó en su discurso que esta iniciativa permite la interacción entre personas con y sin discapacidad, utilizando perros especialmente entrenados para facilitar procesos terapéuticos, emocionales y educativos. Esta metodología no solo beneficia a las personas en terapia, sino que también promueve un ambiente de inclusión que involucra a toda la comunidad.

UNA CELEBRACIÓN DEL AUTISMO EN COMUNIDAD
La jornada comenzó con una tradicional caminata desde el emblemático cartel de Ushuaia hasta la Cancha 4 del Polideportivo Municipal, donde se desarrollaron diversas actividades recreativas. Familias, escuelas y organizaciones sociales se unieron para disfrutar de una tarde llena de juegos, música y una deliciosa torta. El intendente Walter Vuoto también estuvo presente, reconociendo la labor del equipo de TAP y el impacto positivo que esta terapia ha tenido en la vida de muchas familias en la ciudad. “Es un orgullo saber que estamos apoyando un dispositivo tan importante y que es gratuito para nuestros vecinos”, afirmó Vuoto.

CONCIENCIACIÓN Y RESPETO POR LA DIVERSIDAD
Uno de los objetivos principales de la jornada fue concienciar sobre los retos que enfrentan las familias con integrantes que tienen autismo. Cano explicó que es crucial fortalecer la inclusión y el acompañamiento, así como respetar la singularidad de cada niño, niña o adolescente. “Queremos que la comunidad comprenda los desafíos que viven estas familias y la importancia de crear un entorno donde todos se sientan aceptados y valorados”, agregó la directora.

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA COMUNIDAD
La jornada no solo fue un espacio de celebración, sino también de agradecimiento. Desde el dispositivo TAP-Ushuaia se reconoció la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Escuela Especial N°1, la Escuela N°9, el CAAD Ushuaia, y varias fundaciones que promueven el desarrollo inclusivo. Además, se destacó el papel fundamental de la comunidad local, cuya participación es vital para seguir sosteniendo estos espacios de juego y empatía. “Sentimos que es esencial mantener estos encuentros donde la inclusión y la solidaridad son los protagonistas”, concluyó Cano.
La jornada inclusiva por el mes del autismo en Ushuaia es un claro ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para apoyar y celebrar la diversidad. A través de iniciativas como la Terapia Asistida con Perros, se abre un camino hacia una sociedad más comprensiva y empática, donde cada individuo, sin importar sus circunstancias, tiene un lugar y una voz.













