Jornada Inclusiva por el Día de las Personas Sordas en Río Grande

Río Grande y Tolhuin celebran el Día de las Personas Sordas con actividades gratuitas, talleres, música y muestras culturales para toda la comuni

Jornada Inclusiva por el Día de las Personas Sordas en Río Grande

Río Grande y Tolhuin celebran el Día de las Personas Sordas con actividades gratuitas, talleres, música y muestras culturales para toda la comunidad.

En conmemoración del Día de las Personas Sordas, las municipalidades de Río Grande y Tolhuin, junto con la Asociación Chen Haitken, organizaron una jornada de sensibilización, inclusión y visibilidad destinada a fortalecer los vínculos entre la comunidad sorda y el resto de la sociedad. La iniciativa busca promover la igualdad de derechos, el respeto por la diversidad y la integración plena de las personas con discapacidad auditiva en el territorio provincial, resaltando el valor de su participación activa en la vida social, cultural y educativa.

La importancia de conmemorar el día de las personas sordas

Cada 27 de septiembre, Argentina y el mundo celebran el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan quienes tienen discapacidad auditiva y la necesidad de promover políticas inclusivas que garanticen sus derechos. La comunidad sorda argentina, con sus propias particularidades culturales y lingüísticas, representa una parte fundamental del entramado social, aportando diversidad, talento y riqueza cultural a la sociedad en general.

La conmemoración en Río Grande y Tolhuin se enmarca en una estrategia de sensibilización que busca promover la inclusión efectiva y el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como un derecho fundamental, además de potenciar espacios de interacción y participación comunitaria. La propuesta apunta a crear un escenario en el que las personas sordas puedan compartir sus experiencias, mostrar sus talentos y fortalecer su identidad cultural, al tiempo que sensibilizan a la población oyente sobre la importancia de eliminar barreras comunicacionales y prejuicios.

Actividades y protagonistas de la jornada

La jornada, que se realizará en la Torre de Agua de la Plaza Almirante Brown en Río Grande, será un espacio abierto, gratuito y pensado para toda la comunidad. Desde las 17 hasta las 19:30 horas, el evento ofrecerá una variedad de actividades que incluyen un Taller de Lengua de Señas Argentina, donde los asistentes podrán aprender las bases del idioma visual y gestual que utilizan las personas sordas para comunicarse. Además, habrá música en vivo con la Banda Municipal, presentaciones de danza y murga, que aportarán ritmo y alegría a la tarde.

Los stands de emprendedoras y emprendedores de la comunidad sorda de Río Grande y Tolhuin serán puntos de encuentro donde se podrá apreciar y adquirir productos artesanales, culturales y de diseño, promoviendo la economía local y el fortalecimiento de la identidad cultural sorda. Las actividades recreativas están pensadas para disfrutar en familia y promover la participación activa de niños, niñas y adultos, en un ambiente de inclusión y respeto.

Propuesta de inclusión y accesibilidad

El evento busca consolidar un espacio accesible para personas sordas, oyentes, familias, instituciones educativas y organizaciones sociales, promoviendo la interacción, el aprendizaje y la sensibilización. La iniciativa también contempla la réplica en Tolhuin, programada para el 29 de septiembre, con el mismo espíritu de encuentro y participación comunitaria. La presencia de autoridades municipales y representantes de la Asociación Chen Haitken refuerza el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad auditiva, en línea con las políticas nacionales de inclusión y accesibilidad.

Este tipo de actividades representan una oportunidad para que la comunidad en su conjunto tome conciencia sobre la importancia de construir una sociedad más equitativa, donde todos tengan la posibilidad de expresarse, aprender y desarrollarse sin obstáculos. La presencia de artistas, talleres y stands culturales en estas jornadas refleja el compromiso de las instituciones con la diversidad y la inclusión social.

Conclusión: una jornada que fortalece la cultura de la inclusión

La celebración del Día de las Personas Sordas en Río Grande y Tolhuin no solo busca visibilizar a la comunidad sorda, sino también promover un cambio de actitud en la sociedad, fomentando el respeto por la diversidad y la participación activa en igualdad de condiciones. La propuesta conjunta de los municipios y la Asociación Chen Haitken representa un paso firme hacia una cultura inclusiva, donde el reconocimiento de los derechos y la celebración de las identidades culturales son pilares fundamentales para una comunidad más justa y plural.