JORNADAS DE CASTRACIÓN Y CHIPEO DE MASCOTAS EN RÍO GRANDE
El Municipio de Río Grande, en colaboración con productores locales, ha lanzado una iniciativa masiva de castración y chipeo de mascotas en la zona sur de la ciudad. Esta campaña busca abordar la problemática de los perros sueltos y fomentar una tenencia responsable de animales. Las jornadas se e...

El Municipio de Río Grande, en colaboración con productores locales, ha lanzado una iniciativa masiva de castración y chipeo de mascotas en la zona sur de la ciudad. Esta campaña busca abordar la problemática de los perros sueltos y fomentar una tenencia responsable de animales. Las jornadas se están llevando a cabo en las instalaciones de la Fundación Belén, donde se espera beneficiar a numerosos animales y sus dueños.

IMPORTANCIA DE LA CASTRACIÓN Y CHIPEO
La castración y el chipeo son fundamentales en la gestión de la población animal. Durante una reciente reunión entre el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, y el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, se subrayó la relevancia de estas prácticas. Según Ferro, "la castración es una herramienta clave para el control de la población canina". Además, el chipeo permite identificar a los animales, facilitando su seguimiento y resguardo en caso de extravío.
La participación de los vecinos es crucial en este proceso. Los representantes municipales hicieron un llamado a la comunidad para que se involucre en la tenencia responsable de mascotas, lo que contribuirá significativamente al éxito de estas jornadas. La respuesta de los ciudadanos es esencial para abordar este desafío de manera efectiva.

COMPROMISO DE LOS PRODUCTORES LOCALES
Francisco Barria, de la chacra "Abuela Julia", expresó su satisfacción por la realización de estas jornadas en su área. "Que venga el quirófano a este lugar fue grandioso, nos facilita demasiado un montón de cosas", comentó. Este tipo de comentarios resalta la necesidad de llevar los servicios veterinarios a las comunidades más alejadas y la importancia de involucrar a los productores en la difusión de estas iniciativas.
Ferro afirmó que la intención es continuar con esta estrategia hasta que se logre resolver el problema de los perros sueltos. "Se va a resolver siempre y cuando los vecinos y vecinas de esta zona de la ciudad, como de todo Río Grande, se comprometan con la tenencia responsable de mascotas", enfatizó.

NUEVAS INSTALACIONES DE SERVICIOS VETERINARIOS
Durante la reunión también se discutió el avance de las obras para las nuevas instalaciones de Servicios Veterinarios, que se ubicarán en el Barrio CAP. Este nuevo espacio contará con un quirófano y caniles, lo que permitirá a los profesionales brindar una atención más rápida y eficiente a los animales de la zona. La finalización de estas obras está prevista para después del invierno, momento en el cual parte del equipo se trasladará a estas nuevas instalaciones.
La creación de espacios comunitarios como este es esencial para descentralizar los servicios de salud animal, facilitando el acceso a la población. Los funcionarios municipales agradecieron a la Fundación Belén por ceder su espacio para el operativo actual, lo que demuestra la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones locales.
UNA SOLUCIÓN A LARGO PLAZO
Las jornadas de castración y chipeo representan un paso significativo hacia la solución del problema de los perros sueltos en Río Grande. Sin embargo, la continuidad de estas iniciativas dependerá del compromiso de la comunidad y de la coordinación entre el Municipio y los productores. Con un enfoque en la tenencia responsable de mascotas, se espera que estas acciones no solo mejoren la calidad de vida de los animales, sino que también promuevan un entorno más seguro para todos los ciudadanos.
El éxito de esta campaña podría sentar un precedente para futuras iniciativas en la región, destacando la importancia de la colaboración entre el gobierno local y la comunidad en la promoción del bienestar animal.