Jornadas de Seguridad Laboral en Río Grande impulsan la prevención efectiva

Capacitación en higiene y seguridad laboral para fortalecer la protección de trabajadores y empleadores en Tierra del Fuego

Jornadas de Seguridad Laboral en Río Grande impulsan la prevención efectiva

Capacitación en higiene y seguridad laboral para fortalecer la protección de trabajadores y empleadores en Tierra del Fuego

Las jornadas provinciales de higiene y seguridad en el trabajo realizadas en Río Grande representan un paso fundamental hacia la consolidación de entornos laborales más seguros y saludables en Tierra del Fuego. Organizadas en conjunto por el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), estas actividades brindaron un espacio de formación y actualización técnica dirigido a empleados, empleadores, profesionales y representantes sindicales de diversos sectores económicos. La iniciativa busca promover una cultura de prevención efectiva, reducir riesgos laborales y fortalecer las capacidades de control en la región.

Imagen relacionada

Importancia de la formación continua en seguridad laboral

El encuentro en Río Grande se centró en informar, sensibilizar y capacitar a los actores del mundo laboral en las últimas novedades en materia de seguridad y salud en el trabajo. La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, resaltó en la apertura la trascendentalidad de mantener una formación permanente. “Es fundamental seguir fortaleciendo los conocimientos y las capacidades, articulando esfuerzos con organismos nacionales y promoviendo el trabajo conjunto entre los distintos actores del sector”, expresó. Además, agradeció al equipo de la Secretaría de Trabajo por su dedicación en la organización y a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo por acompañar con expertos en la materia.

La funcionaria también anticipó futuras instancias de capacitación en toda la provincia, con el objetivo de extender los beneficios del conocimiento técnico y las buenas prácticas en seguridad laboral. “Continuaremos impulsando acciones formativas que respalden tanto al sector público como al privado, para que Tierra del Fuego se destaque por un ambiente laboral más seguro y saludable”, afirmó.

Imagen relacionada

Temas clave abordados por especialistas de la srt

Durante las jornadas, se desarrollaron diversas ponencias a cargo de especialistas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, quienes abordaron temas fundamentales para la prevención y el control en los lugares de trabajo. El ingeniero Juan Ignacio Suárez Anzorena Rosasco explicó las obligaciones del empleador respecto a la información a aseguradoras y las acciones de control y monitoreo del sistema de salud y seguridad laboral. Por su parte, el licenciado Carlos Roggero se enfocó en la importancia de los exámenes médicos laborales y su rol en la detección temprana de riesgos para los trabajadores.

Asimismo, el Licenciado Alejandro Martínez trató aspectos relacionados con la carga térmica y el estrés por calor, conforme a la Resolución SRT N.º 30/2023, resaltando la necesidad de implementar medidas preventivas en tareas que impliquen exposición a altas temperaturas. La segunda jornada continuó con presentaciones sobre el Programa de Monitoreo de Casos Graves y Mortales, dirigido por Juan Pablo Salas, y sobre las Comisiones Médicas, a cargo de Juan Ignacio Aramburo, quienes explicaron los procesos administrativos y de seguimiento en casos críticos.

El cierre estuvo a cargo del arquitecto Fabián Zappa, especialista en higiene y seguridad en trabajos en altura, quien detalló las recomendaciones y normativas vigentes bajo la Resolución SRT N.º 61/2023, poniendo énfasis en la protección de los trabajadores en tareas peligrosas.

Capacitación y fortalecimiento institucional

En línea con la visión de fortalecer la presencia territorial del Estado en materia de inspección y prevención, los técnicos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo brindaron además una capacitación interna destinada a los inspectores del Ministerio de Trabajo y Empleo. Esta formación se centró en la aplicación práctica de las resoluciones N.º 30 y N.º 61/2023, así como en el Programa de Monitoreo de Casos Graves y Mortales, con el fin de potenciar las capacidades institucionales y garantizar una supervisión más efectiva en todos los ámbitos laborales de Tierra del Fuego.

Estas jornadas constituyen una muestra del compromiso del gobierno provincial y la SRT por promover ambientes de trabajo seguros, reducir accidentes y fortalecer la cultura preventiva en Tierra del Fuego. La continuidad de estos encuentros y la actualización constante en normativas y buenas prácticas serán clave para avanzar en la protección de la salud laboral y la seguridad de todos los trabajadores de la provincia.