JORNADAS GRATUITAS DE CASTRACIÓN EN ZONA SUR DE RÍO GRANDE
La Secretaría de Gestión Ciudadana, junto a la Secretaría de Desarrollo Productivo, organizó con éxito cuatro jornadas de castración gratuita en la Fundación Belén. Estas iniciativas, que también incluyeron vacunaciones antirrábicas y colocación de microchips, han sido bien recibidas por los veci...

La Secretaría de Gestión Ciudadana, junto a la Secretaría de Desarrollo Productivo, organizó con éxito cuatro jornadas de castración gratuita en la Fundación Belén. Estas iniciativas, que también incluyeron vacunaciones antirrábicas y colocación de microchips, han sido bien recibidas por los vecinos de las chacras de la Zona Sur, quienes solicitaron este tipo de operativos para mejorar la salud y el bienestar de sus mascotas.

UN ÉXITO ROTUNDO EN LAS INTERVENCIONES VETERINARIAS
Durante las jornadas realizadas, se llevaron a cabo más de 60 cirugías de castración, además de aplicar 80 vacunas antirrábicas y colocar 21 microchips. Estas cifras reflejan el compromiso del Municipio con la salud pública y el bienestar animal. Las intervenciones no solo buscan mejorar la calidad de vida de los perros y gatos, sino que también son fundamentales para el control poblacional de las mascotas.
La castración es una medida esencial que ayuda a reducir la cantidad de crías no deseadas, lo que a su vez disminuye el problema del abandono de animales. La colocación de microchips, por su parte, facilita la identificación de los dueños en caso de que un animal se extravíe, promoviendo una tenencia responsable.
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL POBLACIONAL ANIMAL
El control poblacional de mascotas es un objetivo clave en la gestión de la salud pública. Las jornadas de castración, además de contribuir al bienestar de los animales, buscan generar conciencia sobre la tenencia responsable y la importancia de la esterilización. Al controlar la población de perros y gatos, se evitan situaciones de abandono y se mejora la convivencia en la comunidad.
El Municipio reafirma su compromiso de seguir desarrollando políticas que fomenten la salud y bienestar de las mascotas. Al ofrecer estos servicios de manera gratuita, se busca que más familias tengan acceso a atención veterinaria esencial, un paso importante hacia una sociedad más responsable con sus animales.
COLABORACIÓN ENTRE VECINOS Y MUNICIPIO
El éxito de estas jornadas se debe en gran medida a la colaboración entre el Municipio y los vecinos de la Zona Sur. La participación activa de la comunidad fue fundamental para identificar la necesidad de estos operativos y facilitar su realización. La Fundación Belén, al poner a disposición sus instalaciones, demuestra la importancia de trabajar en conjunto por un objetivo común.
Desde el Municipio se agradeció la participación de las familias, destacando que el trabajo coordinado con los vecinos no solo mejora el acceso a servicios veterinarios, sino que también fortalece la comunidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para construir una Río Grande más solidaria y comprometida con el bienestar animal.
COMPROMISO CONTINUO CON EL BIENESTAR ANIMAL
El éxito de estas jornadas de castración gratuita marca un hito en la gestión de la salud pública en Río Grande. La administración local continúa buscando formas de ampliar estos servicios y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención veterinaria necesaria para sus mascotas. En este sentido, se prevén nuevas actividades que seguirán promoviendo el bienestar animal y la tenencia responsable.
El compromiso del Municipio con la salud y el bienestar de los animales es claro y constante. Las jornadas de castración, vacunación y microchipeo son solo el comienzo de un camino hacia una ciudad más responsable con sus mascotas y con un futuro más saludable para todos.