Jóvenes de Tierra del Fuego reciben reconocimiento en programa de intercambio internacional
Impulsan el talento juvenil y el diálogo intercultural en la provincia con el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary Internacional 2025-2026

Impulsan el talento juvenil y el diálogo intercultural en la provincia con el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary Internacional 2025-2026
La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, reconoció a la nueva generación de jóvenes intercambistas del Rotary Club Río Grande, en un acto que reafirma el compromiso de la comunidad con la integración y el desarrollo internacional. En una ceremonia que reunió a representantes institucionales, estudiantes y miembros de Rotary, se destacó el esfuerzo y la visión de estos jóvenes que, en los próximos meses, tendrán la oportunidad de profundizar su formación académica y cultural en diferentes destinos del mundo.
Este evento anual, que ya se consolidó como una tradición en la región, sirvió para distinguir a los estudiantes de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia que fueron seleccionados para participar en el programa de intercambio juvenil de Rotary International para el período 2025-2026. Además, en la ocasión, se reconoció la presencia de estudiantes extranjeros que han estado realizando su experiencia en Río Grande, fortaleciendo así los lazos de intercambio y cooperación internacional en la provincia más austral del país.

La importancia de los intercambios culturales
Constanza Renzone, secretaria de Asuntos Internacionales, resaltó la relevancia de estos intercambios para la juventud y la comunidad en general. “Estos programas son mucho más que un simple viaje. representan la oportunidad de construir puentes de entendimiento y respeto entre culturas diversas”, afirmó la funcionaria. En su discurso, destacó que la experiencia de los jóvenes va más allá de la formación académica; es un proceso de crecimiento personal, de fortalecimiento de valores y de participación activa en un mundo cada vez más interconectado.
Por su parte, Renzone subrayó que el trabajo de Rotary en Tierra del Fuego “promueve el desarrollo integral de la juventud, proyectándola internacionalmente y consolidando a nuestra provincia como una comunidad abierta y receptiva al mundo”. En este sentido, la funcionaria enfatizó que los intercambios son una herramienta clave para fortalecer la identidad regional en el escenario global, promoviendo la diversidad, la tolerancia y el diálogo intercultural.

El papel de rotary club río grande
El Rotary Club Río Grande desempeña un rol fundamental en la organización y ejecución del programa de intercambio juvenil en la provincia. Alejandro Ascar, responsable del programa, destacó la importancia de estos encuentros para la formación de líderes del mañana y el fortalecimiento de lazos internacionales. “Cada joven que participa en estos intercambios se transforma en un embajador de Tierra del Fuego, llevando con orgullo su cultura y aprendiendo de otras realidades”, explicó Ascar.
Asimismo, en la ceremonia también estuvo presente Carlos Clark, representante del Rotary Club Río Grande, quien expresó su satisfacción por la continuidad del programa y su impacto en la comunidad. Clark remarcó que “la iniciativa de Rotary refleja su compromiso con la juventud y la paz mundial, promoviendo oportunidades que cambian vidas y generan un impacto duradero en quienes participan”.

El futuro de la juventud y el desarrollo local
Los jóvenes seleccionados para estos intercambios no solo representan el talento y la potencialidad de Tierra del Fuego, sino que también simbolizan la visión de una comunidad que apuesta a un futuro más inclusivo, tolerante y en diálogo con el mundo. La experiencia internacional que vivirán en los próximos meses les permitirá ampliar sus horizontes, fortalecer sus habilidades y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Este reconocimiento oficial no solo motiva a los estudiantes a continuar sus sueños, sino que también envía un mensaje claro a toda la sociedad: la inversión en la juventud y la internacionalización son claves para el progreso sostenido de la provincia y del país.
En conclusión, la distinción a la nueva generación de intercambistas reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con la educación, la cultura y el entendimiento mutuo en un contexto global desafiante. La experiencia de estos jóvenes será, sin duda, un pilar para construir un futuro más pacífico, justo y abierto al diálogo internacional.



