Jóvenes Fueguinos Inician Capacitación en Programación Web

Un grupo de 100 jóvenes fueguinos accede a becas en Programación Web Full Stack, impulsando su inserción laboral en tecnología y desarrollo digit

Jóvenes Fueguinos Inician Capacitación en Programación Web

Un grupo de 100 jóvenes fueguinos accede a becas en Programación Web Full Stack, impulsando su inserción laboral en tecnología y desarrollo digital.

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Agencia de Innovación, junto con la reconocida institución tecnológica Digital House, dio inicio oficial a las clases de la beca en Programación Web Full Stack. Esta iniciativa, que beneficiará a 100 jóvenes de la provincia, forma parte de una estrategia estatal para ampliar el acceso a las competencias digitales y potenciar oportunidades laborales vinculadas a la economía digital, considerada uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel global y nacional.

Este programa de formación tecnológica fue pensado con un enfoque de equidad territorial y social, en respuesta a la alta demanda de profesionales capacitados en desarrollo web. La convocatoria superó las 200 postulaciones, evidenciando el interés y las ganas de los jóvenes fueguinos por especializarse en un campo con gran proyección laboral. Tras un proceso de selección transparente y equitativo, se asignaron 29 becas para Río Grande, 29 para Ushuaia y 19 para Tolhuin, asegurando la participación de toda la comunidad inscripta. Además, las 23 vacantes restantes fueron reservadas para quienes integran la Bolsa de Talento, en seguimiento activo por las autoridades provinciales.

Imagen relacionada

Modalidad y plan de estudios

La capacitación, de modalidad virtual y con una duración de siete meses, ya se encuentra en marcha. Los participantes tienen acceso a una plataforma digital donde cursan contenidos teóricos y prácticos, diseñados para que puedan aprender desde sus hogares o lugares de trabajo. La propuesta abarca conocimientos fundamentales para convertirse en desarrolladores Full Stack, es decir, que puedan manejar tanto el interfaz visual (front-end) como la lógica del servidor y bases de datos (back-end). Esta visión integral es clave para responder a las demandas actuales del mercado laboral tecnológico, que requiere profesionales versátiles y con conocimientos profundos en distintas áreas del desarrollo web.

Imagen relacionada

Ejemplo de oportunidad y desarrollo profesional

Ema Bejarano, secretaria de Gestión, Polos y Fábricas de Talento del Gobierno provincial, valoró profundamente esta iniciativa: “Cada beca representa no solo una oportunidad concreta de aprendizaje, sino también una apuesta real por el desarrollo de nuevos perfiles para el presente y futuro del mundo del trabajo”. La funcionaria resaltó que estos programas no solo forman programadores, sino que también abren puertas a la inserción laboral, la reconversión profesional y la generación de empleo formal en un sector en expansión.

Por su parte, Bejarano enfatizó que “desde el Estado provincial acompañamos estas acciones convencidos de que el conocimiento, la creatividad y la tecnología tienen un enorme potencial transformador cuando se brindan trayectorias de formación con sentido, compromiso e impacto social”. La iniciativa busca que los jóvenes no solo adquieran habilidades técnicas, sino que también puedan proyectarse a largo plazo, generando oportunidades laborales reales y sostenibles en el ámbito de la tecnología.

Imagen relacionada

Objetivos y resultados esperados

Durante el transcurso de la capacitación, los estudiantes desarrollarán habilidades en pensamiento lógico, resolución de errores, manejo de tecnologías actuales para la creación de sitios web completos y comprensión del funcionamiento general del desarrollo web. Además, se trabajará en la autonomía para identificar y solucionar problemas, habilidades imprescindibles en el mercado laboral del sector tecnológico. La formación finalizará con la realización de un desafío profesional integrador, que permitirá obtener la certificación oficial y potenciar aún más las posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Seguimiento y oportunidades futuras

Desde la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego se realizará un seguimiento activo a cada participante, garantizando la continuidad del proceso formativo. En caso de que algún becado no pueda continuar por dificultades o acceso a la plataforma, la vacante será reasignada a la siguiente persona en lista de espera, optimizando el uso de cada cupo y asegurando la mayor participación posible.

Para quienes tengan inconvenientes durante la cursada, existe un canal de comunicación específico: convocaloriaspolosft@aif.gob.ar. Desde allí se brindará asistencia para resolver dudas o dificultades que puedan surgir en el camino hacia la capacitación y el crecimiento profesional en el mundo digital.