Jóvenes y comunidad en Ushuaia impulsan acciones sociales y patrimoniales
La ciudad de Ushuaia promueve la participación juvenil en esquí de fondo y facilita el diálogo para conservar su emblemático cartel turístico.
La ciudad de Ushuaia promueve la participación juvenil en esquí de fondo y facilita el diálogo para conservar su emblemático cartel turístico.
Ushuaia continúa consolidándose como un espacio dinámico donde el deporte, la cultura y el diálogo social convergen para fortalecer su identidad y su desarrollo integral. En el marco de políticas municipales que buscan promover la inclusión y el respeto por los símbolos históricos, la gestión local impulsa diversas acciones que involucran a diferentes sectores de la comunidad, especialmente a las juventudes y a los vecinos.

Jornada de esquí de fondo para jóvenes en la naturaleza
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través del Centro de Participación y Liderazgo (CEPLA), junto al Instituto Municipal de Deportes, desarrollaron una innovadora jornada de esquí de fondo en la pista Jerman, destinada a adolescentes y jóvenes de Ushuaia. La iniciativa forma parte del programa Deportes Regionales, cuyo objetivo es fomentar la participación activa de los jóvenes en actividades recreativas y deportivas en entornos naturales privilegiados.
El evento se realizó en un ambiente de camaradería y aprendizaje, donde los participantes adquirieron conocimientos básicos sobre técnicas de esquí, disfrutaron del paisaje invernal y fortalecieron la integración social. La secretaria de Políticas Sociales, Yanira Martínez, resaltó la importancia de estos encuentros: “Nos permiten acercar a los chicos a actividades que quizás nunca imaginaron experimentar. El deporte es una excelente herramienta para abrir vínculos, potenciar sus capacidades y promover un sentido de pertenencia”.
Desde el CEPLA invitan a las juventudes a sumarse a las distintas propuestas que se llevan adelante durante todo el año, tanto en sus instalaciones como en actividades al aire libre, con el fin de fortalecer su vínculo con la comunidad y con el deporte. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 2901 414032 o acercarse a Pablo Imboden 1140, de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

La municipalidad de ushuaia y la defensa del patrimonio local
En otro ámbito de la gestión municipal, la ciudad de Ushuaia se encuentra en medio de un debate sobre la conservación de uno de sus símbolos más emblemáticos: el cartel “Bienvenidos a Ushuaia”. La estructura, ubicada en la zona portuaria, ha sido objeto de controversia tras el anuncio de su posible reemplazo por parte de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la provincia.
Este proyecto generó la reacción de un grupo de vecinos autoconvocados, quienes manifestaron su disconformidad por considerar que la decisión fue tomada sin la participación de la comunidad y que podría comprometer el valor patrimonial y turístico del cartel. La estructura, que funciona como un ícono visual de la ciudad, requiere costosos mantenimientos debido a las inclemencias del clima y a los actos vandálicos recurrentes.
El diálogo abierto, promovido por la Secretaría de Turismo municipal, busca encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades de mantenimiento y la preservación del patrimonio cultural. La secretaria Viviana Manfredotti explicó que “la gestión siempre ha sido receptiva a las inquietudes de la comunidad. En este caso, entendemos que la protección del cartel es fundamental para mantener la identidad turística de Ushuaia, por eso buscamos construir un espacio de diálogo donde puedan confluir distintas posturas”.
Se conformó una mesa de trabajo que reunirá a representantes del municipio, la comunidad, la Agencia de Desarrollo y profesionales del Colegio de Arquitectos, con el objetivo de definir acciones conjuntas que garanticen la conservación del cartel y evalúen su posible declaración como monumento histórico o cultural. La iniciativa apunta a fortalecer el sentido de pertenencia y el cuidado de los símbolos que representan la historia de Ushuaia.

La importancia del diálogo y la protección del patrimonio
La secretaria de Cultura, Belén Molina, subrayó que “es fundamental que desde el municipio promovamos espacios de encuentro y diálogo, donde todos los actores sean escuchados y puedan aportar sus ideas. La historia y los símbolos forman parte de la identidad de nuestra ciudad, y es nuestra responsabilidad preservarlos para las generaciones futuras”.
Molina agregó que “continuaremos impulsando mesas técnicas de trabajo que permitan abordar con profundidad temas complejos, priorizando la protección del patrimonio y la proyección de una Ushuaia que valore sus íconos culturales y turísticos”.
En definitiva, Ushuaia demuestra que la participación activa de sus vecinos y la gestión participativa son claves para construir una ciudad con identidad, con memoria y con un fuerte compromiso por su historia y su desarrollo sostenible. La iniciativa de los jóvenes en actividades deportivas y el diálogo sobre símbolos patrimoniales reflejan una comunidad que apuesta a un crecimiento equilibrado, respetuoso y que valora su historia como un pilar fundamental de su identidad.








