Juegos de la Araucanía 2025: La Pampa prepara una edición histórica
La Pampa será sede de la 32ª edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, un evento que reunirá a jóvenes deportistas de Argentina y Chile
La Pampa será sede de la 32ª edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, un evento que reunirá a jóvenes deportistas de Argentina y Chile del 6 al 12 de diciembre. La presentación oficial contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, y fue un paso fundamental para consolidar esta edición como una de las más emotivas y significativas en la historia de la competencia.
Un evento que promete unir corazones y fortalecer la integración bilateral entre ambos países, a través del deporte y la cultura, en un marco de respeto y solidaridad. La organización, a cargo de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno pampeano, se preparó minuciosamente para recibir a los deportistas, entrenadores y delegaciones en las distintas localidades que serán sede de las competencias.

El lanzamiento oficial y la expectativa
La ceremonia de lanzamiento se realizó en un ambiente festivo y emotivo, con la proyección de un video que repasó momentos destacados de ediciones anteriores en las distintas sedes, despertando sentimientos de orgullo y expectativa entre los presentes. Participaron del acto autoridades como Matías Runín, Secretario de Deportes de Argentina, acompañado por los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, además de representantes del gobierno pampeano y organizadores del evento.
Durante sus discursos, resaltaron la importancia de estos juegos como espacio de integración, promoción del deporte y fortalecimiento de los lazos de amistad entre ambos países. Además, se destacó la participación de jóvenes que, a través de la competencia, podrán vivir experiencias únicas y potenciar su desarrollo personal y deportivo.
Las sedes y disciplinas deportivas
Las distintas localidades de La Pampa serán escenario de competencias en diversas disciplinas, distribuidas estratégicamente para aprovechar al máximo las instalaciones y recursos de cada sede. La organización detalló la distribución de deportes en las sedes seleccionadas:
- Santa Rosa: albergará disciplinas como básquet masculino, fútbol masculino, judo, ciclismo y atletismo, convirtiéndose en el centro neurálgico de las actividades deportivas.
- Eduardo Castex: será la sede del vóley masculino, ofreciendo infraestructura adecuada para este deporte de gran tradición.
- General Pico: recibirá las competencias de fútbol femenino, promoviendo la participación femenina en el deporte de conjunto.
- Miguel Riglos: será el escenario de las pruebas de natación, con instalaciones especialmente preparadas para deportistas acuáticos.
- Quehué y Ataliva Roca: ambas localidades acogerán las disciplinas de vóley femenino, fomentando la participación de las mujeres en estos Juegos binacionales.
Compromiso, cobertura y simbolismo
El evento contará con una amplia cobertura televisiva a través de la Televisión Pública Pampeana, que desplegará móviles en cada sede para ofrecer una transmisión en vivo y promover la difusión de las competencias a nivel regional y nacional. Esto refleja el compromiso de las autoridades por dar visibilidad y realce a los Juegos, consolidando su carácter de evento inclusivo y popular.
Por otro lado, la presentación de Pewü, la mascota oficial, aportó un toque emotivo y simbólico a la ceremonia. Pewü, cuyo significado en lengua mapuche es “primavera” o “renacer”, encarna la esperanza, la renovación y la conexión con la tierra. Su figura representa el espíritu de estos Juegos, que buscan unir a los pueblos a través del deporte, promover valores de fraternidad y fortalecer la identidad cultural de la región.
Conclusión
Los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 prometen ser una edición memorable, marcada por el entusiasmo, la participación activa de jóvenes deportistas y el compromiso de los gobiernos locales y nacionales. La Pampa se prepara para recibir a delegaciones de ambos países en una fiesta deportiva que celebrará la amistad, la cultura y la esperanza en un escenario de convivencia y crecimiento mutuo. Sin dudas, estos Juegos serán un motor de integración y desarrollo, dejando una huella imborrable en la historia regional.