JUEGOS DEPORTIVOS FUEGUINOS 2025: ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE INSCRIPCIÓN

La cuenta regresiva ha comenzado para inscribirse en los Juegos Deportivos Fueguinos 2025, un evento deportivo de gran relevancia en Tierra del Fuego. Las inscripciones presenciales estarán abiertas hasta el 30 de abril, mientras que la opción virtual se extenderá hasta el 1 de mayo. Este evento ...

JUEGOS DEPORTIVOS FUEGUINOS 2025: ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE INSCRIPCIÓN

La cuenta regresiva ha comenzado para inscribirse en los Juegos Deportivos Fueguinos 2025, un evento deportivo de gran relevancia en Tierra del Fuego. Las inscripciones presenciales estarán abiertas hasta el 30 de abril, mientras que la opción virtual se extenderá hasta el 1 de mayo. Este evento busca fomentar la actividad física y el desarrollo deportivo entre los jóvenes de la región.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Los entrenadores son los encargados de completar la inscripción de los deportistas a través de un formulario digital disponible hasta el 1 de mayo. Para quienes prefieren un método más tradicional, las inscripciones presenciales se pueden realizar en las oficinas de la Secretaría de Deportes en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Es fundamental que los participantes presenten la documentación requerida, que incluye la planilla de inscripción debidamente completada, la autorización de los padres, una fotocopia del DNI y un certificado médico que acredite la aptitud física para la práctica deportiva. La inscripción solo se considerará válida una vez que el personal de la Secretaría de Deportes firme la documentación correspondiente, garantizando así un proceso ordenado y seguro.

CATEGORÍAS Y DISCIPLINAS EN COMPETENCIA

Los Juegos Deportivos Fueguinos 2025 abarcarán diversas categorías, promoviendo la inclusión y el deporte para todos. Este año, se contemplan las categorías Sub 13, Sub 14, Sub 15 y Sub 16 en deportes convencionales, así como Sub 16 y Sub 18 en disciplinas adaptadas para personas con discapacidad y personas mayores.

Entre las disciplinas que se desarrollarán, destacan:

DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Sub 16: Básquet 3 x 3 adaptado, Boccias, Goalball y Natación adaptada.

DEPORTES PARA PERSONAS MAYORES

- Ajedrez mixto, Newcom, Orientación, Padel, Tejo y Truco, en sus distintas modalidades.

DEPORTES CONVENCIONALES

- Sub 13: Esgrima y Gimnasia Artística.

- Sub 14: Gimnasia Rítmica, Judo, Natación, Taekwondo y Tenis de Mesa.

- Sub 15: Atletismo, Gimnasia Artística Masculina, Lucha Libre y Vóley.

- Sub 16: Bádminton, Básquet, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Futsal, Handball de playa, Hockey, Karate, Levantamiento Olímpico, Rugby, Tenis, Tiro con arco, Triatlón y Vóley de playa.

Este amplio abanico de disciplinas no solo promueve la competitividad, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo y el respeto, esenciales en el desarrollo personal de los jóvenes deportistas.

PREPARATIVOS Y ENCUENTROS DEPORTIVOS

En paralelo a las inscripciones, la Secretaría de Deportes ha comenzado a organizar encuentros preparatorios para los Juegos. Recientemente, se llevaron a cabo sesiones de entrenamiento para el equipo juvenil de handball en el gimnasio del Colegio Ernesto Sábato, ubicado en la capital provincial. Estas actividades están diseñadas para preparar a los jóvenes atletas y mejorar sus habilidades antes del evento principal.

Los Juegos Deportivos Fueguinos no solo son un evento competitivo, sino que también representan una oportunidad invaluable para que los jóvenes muestren su talento y pasión por el deporte. Además, servirán como una plataforma de selección para los Juegos Nacionales Evita, que se celebrarán en Mar del Plata, consolidando aún más la importancia de este evento en el calendario deportivo de Tierra del Fuego.

Para inscribirse, los interesados pueden acceder a los siguientes enlaces:

- Río Grande: https://forms.gle/xjyt6wUNo9tTzejz5

- Tolhuin: https://forms.gle/YzN5GUZFrvF6mQmt5

- Ushuaia: https://forms.gle/DXVWrqf8noLfqS5T6

No pierdas la oportunidad de ser parte de este emocionante evento deportivo que impulsa el talento local y promueve la inclusión.

Read more