Jura de Lealtad a la Constitución en Tierra del Fuego: un acto cívico de compromiso y conciencia
Los estudiantes de 6° y 7° año del secundario en Tierra del Fuego reafirmaron su compromiso con la Constitución Provincial en un acto que refuerz

Los estudiantes de 6° y 7° año del secundario en Tierra del Fuego reafirmaron su compromiso con la Constitución Provincial en un acto que refuerza la educación cívica y la identidad local. Una tradición que fortalece los valores democráticos en la provincia.
La Jura a la Constitución, una tradición que crece en Tierra del Fuego
Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego llevó adelante la ceremonia de Jura de Lealtad a la Constitución Provincial, un acto que busca promover en los jóvenes un profundo conocimiento y respeto por las leyes que rigen la provincia. Participaron en total 3.044 estudiantes provenientes de distintas localidades: 1.420 en Río Grande, 84 en Tolhuin, con presencia adicional de estudiantes de Lago Escondido, y 1.040 en Ushuaia.
Este acto, instaurado mediante la Ley Provincial N° 1.051, tiene como objetivo que los alumnos del último año del nivel secundario juren, en su primer día hábil tras el 1° de junio, su lealtad a la Constitución Provincial, sancionada en 1991. La iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso cívico en las nuevas generaciones, además de conmemorar un aniversario clave en la historia legislativa de Tierra del Fuego.

Un acto con relevancia histórica y cívica
Los actos se realizaron en presencia de autoridades y personalidades que aportan un valor simbólico y educativo. En Río Grande, el acto fue encabezado por Mario Felix Ferryra, convencional constituyente y coautor de la Constitución provincial, acompañado por Gustavo Blanco, secretario legislativo de la misma. Ambos tuvieron la responsabilidad de tomar la jura a los estudiantes y de transmitir la importancia de respetar y defender la Constitución como pilar de la convivencia democrática en la provincia.
En Tolhuin, la ceremonia estuvo a cargo de la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, quien destacó la relevancia del acto para la formación de los jóvenes: “Este es un compromiso que asumimos como provincia y que también deben aceptar los futuros adultos responsables, que conociendo y respetando su Constitución, contribuirán a una Tierra del Fuego más justa, equitativa y solidaria”. La funcionaria remarcó que estas acciones sirven para formar ciudadanos críticos, comprometidos con su comunidad y con un profundo sentido de identidad provincial.

La participación en ushuaia y el sentido de la ceremonia
En la capital provincial, Ushuaia, la Jura fue encabezada por la vicegobernadora Mónica Urquiza, en un acto matutino que contó con la presencia de Carlos Pérez, convencional constituyente, y Gustavo Blanco. Urquiza resaltó la importancia de recordar y honrar a quienes redactaron la Constitución: “Hoy celebramos a quienes escribieron la letra de nuestro marco legal y juraron defenderlo junto a la presidenta de la Convención, Elena Rubio de Mingorance, y el pueblo de Tierra del Fuego. Es un acto muy emotivo que reafirma nuestro compromiso con la ley y la democracia”.
Por la tarde, el ministro de Educación, Pablo López Silva, cerró la jornada con palabras que enfocaron en el fortalecimiento del sistema educativo y en la necesidad de formar estudiantes que puedan afrontar los desafíos del mundo laboral y social. López Silva afirmó que “el 1° de junio marca el inicio de una transformación educativa en nuestra provincia, orientada a que cada alumno y alumna tenga las herramientas para construir un futuro más inclusivo y solidario”. Además, instó a los jóvenes a colaborar en la construcción de una Tierra del Fuego que no deje a nadie atrás, resaltando que la educación es la base para lograr un desarrollo sostenido y equitativo.

Conclusión: la jura como un compromiso vividamente educativo y cívico
La Jura de Lealtad a la Constitución Provincial en Tierra del Fuego se consolidó como un acto emblemático que va más allá de una formalidad. Es una oportunidad para que los jóvenes reflexionen sobre su rol en la sociedad, conozcan sus derechos y deberes, y se comprometan con los valores democráticos que sostienen su comunidad. En un contexto de desafíos y transformaciones sociales, estas ceremonias refuerzan la importancia de la educación cívica y el compromiso institucional para construir una provincia más justa, participativa y con ciudadanía crítica y responsable.















