Juventudes de Río Grande comienzan capacitación para licencia de conducir
Estudiantes del Colegio Dr. Ernesto Guevara inician formación teórica en tránsito, promoviendo conducción responsable y seguridad vial juvenil.
Estudiantes del Colegio Dr. Ernesto Guevara inician formación teórica en tránsito, promoviendo conducción responsable y seguridad vial juvenil.
Río Grande da un paso firme hacia la promoción de la seguridad vial entre sus jóvenes, mediante la puesta en marcha de la iniciativa “Juventudes ponen primera”. Dirigida a estudiantes de 6° año del Colegio Dr. Ernesto Guevara, esta propuesta busca acompañarlos en su proceso de obtener la primera licencia de conducir, un paso crucial en su transición hacia la adultez y la autonomía.
La importancia del programa radica en su enfoque integral, que combina formación teórica y concientización para reducir riesgos y promover hábitos responsables en la vía pública. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Ciudadana del municipio, responde a un compromiso sostenido con la educación vial y la formación de ciudadanos responsables, en línea con las políticas municipales destinadas a fortalecer la seguridad y cultura de tránsito en Río Grande.

Capacitación y exámenes teóricos
Durante la semana próxima, personal especializado de la Coordinación de Educación Vial llevará adelante sesiones de capacitación destinadas a los estudiantes del colegio. En estas jornadas, los jóvenes recibirán información precisa sobre las normativas de tránsito vigentes, señalización vial, derechos y obligaciones de los conductores, y la importancia de una conducción responsable. Además, se abordarán temas de seguridad y prevención para minimizar accidentes y comportamientos peligrosos en las calles.
Al finalizar la serie de clases, los estudiantes deberán rendir un examen teórico obligatorio. Aquellos que aprueben esta instancia podrán avanzar hacia la realización de la prueba práctica, que les permitirá obtener la primera licencia de conducir, con todos los requisitos legales y de seguridad necesarios.
La iniciativa en el marco de la educación y la ciudadanía
Este programa forma parte de una agenda conjunta que el municipio sostiene con distintas instituciones educativas de la ciudad. La intención es acompañar a los jóvenes en sus primeros pasos hacia la vida adulta, brindándoles conocimientos esenciales para su integración social y laboral. La promoción de hábitos de tránsito responsable es uno de los objetivos prioritarios, ya que impacta directamente en la reducción de siniestros y en la construcción de una comunidad más segura.
Asimismo, se recuerda que las instituciones interesadas en incorporar el programa “Juventudes ponen primera” en sus propuestas educativas pueden comunicarse a través del WhatsApp de la Dirección de Juventudes (2964-537821). La coordinación facilitará la implementación y acompañamiento para ampliar esta iniciativa en distintos colegios y centros educativos de Río Grande.
Compromiso municipal y futuro seguridad
Con acciones como esta, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el bienestar y la formación de sus jóvenes. La iniciativa no solo prepara a los estudiantes para rendir sus exámenes y obtener la licencia de conducir, sino que también fomenta una cultura de seguridad en las calles, basada en el conocimiento y la responsabilidad.
Este tipo de programas trascienden el ámbito académico, promoviendo prácticas que repercuten en toda la comunidad. La educación vial es vista como un pilar fundamental para reducir accidentes y construir una sociedad más consciente y respetuosa en el tránsito. La participación activa de los jóvenes en estos espacios de aprendizaje refuerza la idea de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, que requiere compromiso y educación constante.
En definitiva, “Juventudes ponen primera” representa un paso estratégico en la formación de ciudadanos responsables, preparados para afrontar los desafíos de la movilidad moderna y contribuir a un Río Grande más seguro y consciente en materia de tránsito.