Juventudes de Tierra del Fuego: nuevos talleres gratuitos

La provincia lanza una serie de talleres gratuitos para jóvenes, promoviendo formación, creatividad y comunidad en el Mes de las Juventudes.

Juventudes de Tierra del Fuego: nuevos talleres gratuitos

La provincia lanza una serie de talleres gratuitos para jóvenes, promoviendo formación, creatividad y comunidad en el Mes de las Juventudes.

Talleres jóvenes Tierra del Fuego: una oportunidad para aprender, crear y fortalecer vínculos

En el marco del Mes de las Juventudes, el Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, anunció la apertura de una nueva cohorte de talleres y espacios de formación destinados a las y los jóvenes de la provincia. La iniciativa busca potenciar las capacidades, fomentar la participación activa y brindar herramientas para un desarrollo integral, con propuestas adaptadas a las necesidades e intereses de quienes tienen entre 13 y 35 años.

Estas actividades, que son totalmente gratuitas, abordan distintas áreas que combinan creatividad, capacitación técnica y recreación, en un esfuerzo por promover el crecimiento personal y fortalecer los lazos comunitarios. La variedad de opciones permite que cada joven pueda encontrar un espacio que se ajuste a sus intereses, desde expresiones artísticas hasta apoyo escolar, en un contexto que prioriza el acceso igualitario y el protagonismo juvenil.

Imagen relacionada

Talleres y espacios de formación para las juventudes

La oferta de talleres abarca diferentes disciplinas, con un enfoque en el desarrollo de habilidades prácticas y la expresión artística. Entre las propuestas disponibles, se destacan:

- Taller de Cosmética Natural, para quienes quieran aprender a fabricar productos de cuidado personal de manera artesanal y ecológica.

- Seminario de Velas Gourmet, que invita a explorar la creación de velas artesanales con técnicas innovadoras y aromas exclusivos.

- Técnicas de Semipermanente y Diseño de Uñas, dirigido a quienes desean perfeccionar sus habilidades en estética y estética de uñas.

- Taller de Guitarra, ideal para quienes buscan iniciarse o perfeccionarse en la ejecución musical.

- Cámara en Mano, un espacio para aprender fotografía y capturar momentos con creatividad y técnica.

- Creación de Contenido y Redes Sociales, para jóvenes interesados en la comunicación digital y las estrategias de marketing en plataformas virtuales.

- Apoyo en Matemática, destinado a reforzar conocimientos en esta materia fundamental para el desarrollo académico.

- Taller de “Zona Urbana” – Técnicas de Graffiti, que fomenta la expresión artística urbana con respeto y responsabilidad.

- Acondicionamiento Físico, promoviendo hábitos saludables y actividad física en un espacio inclusivo.

Imagen relacionada

La importancia de la iniciativa

La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, expresó su satisfacción por la convocatoria y destacó que “en este Mes de las Juventudes, queremos poner en valor la decisión política de generar más y mejores oportunidades de formación para nuestras juventudes”. Además, subrayó que “cada taller no solo aporta conocimientos, sino también la posibilidad de compartir, encontrarse y construir comunidad. Creemos firmemente que estos espacios fortalecen a las juventudes, ampliando derechos y proyectando futuros con mayores oportunidades para todos”.

Imagen relacionada

Inscripciones y contacto

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden acceder a ellas a través del enlace: https://forms.gle/S9rFMwAwJH9JWTR99. Desde la Secretaría se invita a toda la juventud fueguina a sumarse a estas propuestas, que no solo aportan a su crecimiento personal, sino que también fomentan la participación activa en la comunidad.

Para mayor información, las y los jóvenes pueden comunicarse vía WhatsApp al 2964 413686 o escribir a la dirección de correo electrónico somosjuventudestdf@gmail.com. La iniciativa apunta a consolidar un espacio de inclusión, aprendizaje y protagonismo juvenil, en línea con las políticas públicas que promueven una juventud más capacitada y comprometida con su entorno.

En definitiva, el Mes de las Juventudes en Tierra del Fuego se presenta como una oportunidad única para que las y los jóvenes puedan potenciar sus habilidades, ampliar sus horizontes y construir un futuro lleno de posibilidades. La convocatoria está abierta, y la invitación es a participar, aprender y crecer en comunidad.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional