Juventudes del MERCOSUR destacan su voz en Casa de Gobierno
Las juventudes del MERCOSUR presentaron propuestas en Casa de Gobierno, resaltando la importancia de su participación en la toma de decisiones.
Las juventudes del MERCOSUR presentaron propuestas en Casa de Gobierno, resaltando la importancia de su participación en la toma de decisiones.
El Parlamento Juvenil del MERCOSUR continúa consolidándose como un espacio clave para el protagonismo de las juventudes argentinas, en especial de la provincia de Tierra del Fuego. En su última instancia provincial, las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas, debates y propuestas frente a las autoridades políticas más relevantes de la región, reafirmando la importancia de que las voces juveniles sean escuchadas en los ámbitos de decisión pública. Este encuentro, que se realizó en Casa de Gobierno, fue encabezado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga.

La participación juvenil como eje transversal
Durante el evento, las y los estudiantes que integran el Parlamento Juvenil del MERCOSUR presentaron los resultados de sus debates en torno a los cuatro ejes que conforman la edición 2025: Equidad, Derechos y Diversidad; Identidad, Participación y Comunidad; Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral; y Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar. Cada uno de estos temas refleja las aspiraciones y preocupaciones de la juventud para construir una sociedad más inclusiva, participativa y sustentable.
El jefe de Gabinete, Agustín Tita, expresó su respaldo a la iniciativa y afirmó que “es fundamental que las juventudes tengan estos ámbitos donde puedan expresar sus voces, debatir y proponer políticas que sean construidas con su mirada y participación activa”. Para Tita, estos espacios de diálogo son esenciales para fortalecer el proceso democrático y promover la inclusión juvenil en las decisiones que los afectan directamente.

Voces juveniles que marcan la diferencia
Uno de los representantes del Parlamento Juvenil, Natanael Zacarias, quien participó en el eje de Identidad, Participación y Comunidad, subrayó la importancia de estos encuentros para demostrar que los jóvenes no solo desean participar, sino también transformar su entorno. “Cuando hablamos de identidad, nos referimos a nuestra historia, a temas como la Causa Malvinas, y queremos que esas voces tengan peso real en las decisiones que nos impactan”, afirmó Zacarias.
El joven añadió que “fue una experiencia increíble poder presentar lo que hemos debatido durante todo el año, ser recibidos por ministros y visitar Casa de Gobierno, que es donde se toman las decisiones para nuestra provincia. Nos sentimos muy agradecidos por esta oportunidad y por poder ser parte activa del proceso político”.

El valor del diálogo y la participación juvenil
Por su parte, Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, resaltó la trascendencia de abrir estos espacios de diálogo y participación. “Tuvimos un encuentro sumamente gratificante. La posibilidad de que los jóvenes puedan expresar sus demandas, ideas y propuestas en un espacio tan importante como Casa de Gobierno, es una muestra clara de que estamos promoviendo una participación juvenil activa y comprometida”, afirmó.
Olariaga también puntualizó que en esta edición del Parlamento Juvenil participaron 33 instituciones educativas de toda la provincia, en un proceso que incluyó distintas instancias institucionales, locales y provinciales. El documento final, elaborado por las y los jóvenes fueguinos, fue entregado a las autoridades, consolidando un espacio de protagonismo juvenil que impacta de manera concreta en la formulación de políticas públicas y educativas. La iniciativa refleja el compromiso de las juventudes con su comunidad y su voluntad de incidir en el diseño de un futuro más inclusivo y participativo.
En conclusión, el Parlamento Juvenil del MERCOSUR se reafirma como una herramienta fundamental para fortalecer la participación de los jóvenes en la política y en la construcción de una sociedad más democrática. La apertura de estos canales de diálogo, donde las juventudes expresan sus ideas y demandas, resulta imprescindible para promover un desarrollo inclusivo y sustentable en Argentina y la región.

