Juventudes Fueguinas en el Parlamento Juvenil del Mercosur
Participación activa de los jóvenes en Río Grande y Ushuaia con debates y propuestas sobre sostenibilidad, derechos y desarrollo

Participación activa de los jóvenes en Río Grande y Ushuaia con debates y propuestas sobre sostenibilidad, derechos y desarrollo
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, llevó adelante con gran éxito la instancia local del Parlamento Juvenil del Mercosur en las ciudades de Río Grande y Ushuaia. La iniciativa, que busca fortalecer la participación democrática y el protagonismo juvenil, convocó a numerosas juventudes provinciales en un espacio de intercambio, reflexión y propuestas en torno a temas clave para el presente y futuro de la provincia.
Este evento se realizó de manera simultánea en ambas ciudades, permitiendo la participación de jóvenes de diferentes localidades y contextos. La jornada se centró en cuatro ejes principales: Equidad, Derechos y Diversidad; Identidad, Participación y Comunidad; Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral; y Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar. Estos temas fueron abordados mediante mesas de trabajo, debates y propuestas que reflejaron las inquietudes y aspiraciones de las juventudes fueguinas.

Participación y debates en río grande y ushuaia
En Río Grande, la jornada contó con la presencia de stands institucionales de Asuntos Internacionales y Salud, que brindaron espacios de información, asesoramiento y diálogo directo con las jóvenes y jóvenes participantes. La presencia de estas áreas permitió profundizar en temas relacionados con la salud, los derechos internacionales y las oportunidades de participación en el contexto regional.
Por su parte, en Ushuaia, las actividades fueron acompañadas por las áreas de Energía y Salud, que promovieron instancias de reflexión sobre el impacto del consumo energético, el cuidado del entorno y la importancia de adoptar hábitos sostenibles. La participación activa de las juventudes en estas mesas de trabajo facilitó la generación de propuestas concretas para fortalecer la conciencia ambiental y promover una matriz energética más responsable y eficiente.

Enfoque en la eficiencia energética y sostenibilidad
Uno de los aspectos destacados de esta edición del Parlamento Juvenil fue la incorporación del eje temático sobre Eficiencia Energética, en vinculación con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos. La temática buscó sensibilizar y educar a las juventudes acerca del uso responsable de los recursos energéticos, promoviendo propuestas innovadoras y hábitos sostenibles. Las actividades incluyeron charlas, dinámicas participativas y debates sobre el impacto del consumo energético en la provincia, fomentando un compromiso activo para construir una matriz energética más consciente y respetuosa del medio ambiente.

La importancia de la participación juvenil
La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, resaltó la relevancia de estos espacios para fortalecer la inclusión y la participación activa de las juventudes fueguinas. “La participación de las y los jóvenes en instancias como el Parlamento Juvenil del Mercosur es fundamental para seguir construyendo una provincia con mayor inclusión y escucha activa. Desde el Gobierno de Tierra del Fuego continuamos fortaleciendo estos programas, que permiten el desarrollo de liderazgos juveniles con mirada crítica, comprometida y transformadora”, afirmó Olariaga.
El Parlamento Juvenil del Mercosur, impulsado por la Secretaría de Políticas para las Juventudes del Gobierno provincial, es un programa que busca promover la participación democrática, la construcción de ciudadanía y el protagonismo juvenil en áreas sociales, educativas y ambientales. A través de estas instancias, las juventudes tienen la oportunidad de expresar sus ideas, proponer soluciones y ser actores activos en la transformación de su entorno.
Para quienes deseen obtener más información o participar en futuras ediciones, pueden comunicarse con la Secretaría de Políticas para las Juventudes al WhatsApp 2964 413686 o mediante el correo electrónico somosjuventudestdf@gmail.com.







