Juventudes fueguinas potencian su oratoria en Río Grande y Ushuaia
Jóvenes de Tierra del Fuego mejoran sus habilidades comunicacionales y oratorias en capacitaciones en Río Grande y Ushuaia, fortaleciendo su part

Jóvenes de Tierra del Fuego mejoran sus habilidades comunicacionales y oratorias en capacitaciones en Río Grande y Ushuaia, fortaleciendo su participación juvenil.
En un contexto donde la participación activa de los jóvenes en espacios de debate, negociación y construcción de políticas públicas resulta fundamental, el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS impulsa acciones concretas para potenciar las habilidades comunicacionales de sus juventudes. A través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, en articulación con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se llevó a cabo una serie de capacitaciones que buscan fortalecer la oratoria y la expresión oral en los jóvenes fueguinos.

Capacitaciones en río grande y ushuaia
El miércoles 20 de agosto, en Río Grande, se realizó la segunda jornada del ciclo de formación dirigido a jóvenes participantes de los programas Parlamento Juvenil del Mercosur y Modelo de Naciones Unidas. La actividad contó con la participación de más de 100 jóvenes que, a través de una modalidad que combinó teoría, ejercicios prácticos y dinámicas grupales, tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus habilidades de comunicación. La propuesta busca que los participantes puedan expresar ideas con mayor claridad, seguridad y convencimiento, habilidades fundamentales para su desarrollo en ámbitos institucionales, académicos y sociales.
Por su parte, en Ushuaia, la capacitación se desarrollará el próximo lunes 25 de agosto, en el mismo horario de 13 a 16 horas. La continuidad de esta iniciativa busca ampliar el alcance y la participación de los jóvenes en toda la provincia, brindándoles herramientas concretas para potenciar su protagonismo en escenarios de debate y negociación.

Objetivos y contenidos del ciclo de capacitación
Este ciclo de formación integral inició semanas atrás con una primera jornada centrada en la redacción de documentos oficiales y discursos. La finalidad de estas capacitaciones es dotar a las juventudes de capacidades que les permitan intervenir con mayor efectividad en espacios de discusión, construir argumentos sólidos y negociar con confianza. La oratoria, en este marco, se presenta como una competencia clave para quienes desean representar a su comunidad, participar en foros internacionales o incidir en las decisiones públicas desde una perspectiva juvenil.
El enfoque pedagógico combina conocimientos teóricos con ejercicios prácticos, permitiendo que los jóvenes puedan poner en práctica lo aprendido y recibir retroalimentación en tiempo real. Estas acciones no solo aportan a su formación individual, sino que también fomentan el intercambio de experiencias entre jóvenes de diferentes localidades, enriqueciendo el debate y promoviendo la integración juvenil en la provincia.
Próximas jornadas y futuro del ciclo
El ciclo de capacitaciones continuará en Ushuaia el lunes 25 de agosto, con un cronograma que prevé seguir fortaleciendo las habilidades de expresión y liderazgo juvenil en los territorios del sur de Argentina. La iniciativa se enmarca en la política provincial de promover la participación juvenil activa, capacitando a las nuevas generaciones para que asuman roles protagónicos en espacios de decisión y construcción colectiva.
Estas acciones forman parte de un plan estratégico que busca no solo mejorar las capacidades comunicacionales de los jóvenes, sino también fortalecer su autoestima y confianza para que puedan defender sus ideas con convicción y respeto en distintos ámbitos. La inversión en formación y capacitación de juventudes es vista como una inversión en el futuro democrático y participativo de Tierra del Fuego, en línea con las políticas públicas de inclusión y desarrollo sostenido.
En definitiva, estas jornadas de oratoria representan una oportunidad valiosa para que los jóvenes de la provincia puedan potenciar sus habilidades comunicativas, preparándose para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro, en un escenario cada vez más dinámico y globalizado.