LA 6ª EDICIÓN DE LA VALHÖLL FIN DEL MUNDO: UN ÉXITO ATLÉTICO EN USHUAIA
Este jueves se dio inicio a la 6ª edición de la Valhöll Fin del Mundo by UTMB, un evento deportivo que ha capturado la atención de atletas y entusiastas del trail running. Con el respaldo de la Municipalidad de Ushuaia, esta prueba atlética cuenta con seis distancias competitivas, siendo las prim...

Este jueves se dio inicio a la 6ª edición de la Valhöll Fin del Mundo by UTMB, un evento deportivo que ha capturado la atención de atletas y entusiastas del trail running. Con el respaldo de la Municipalidad de Ushuaia, esta prueba atlética cuenta con seis distancias competitivas, siendo las primeras dos, Courage 32K y Power 22K, las que dieron el pistoletazo de salida en la emblemática Plaza Islas Malvinas. Este año, más de 700 corredores participaron en el circuito de 32,8 km, mientras que más de 200 atletas se inscribieron en la categoría de 22,3 km.

RESULTADOS DESTACADOS EN CATEGORÍAS COMPETITIVAS
La competencia en Courage 32K estuvo repleta de emoción. El argentino Marcelo Del Collado se alzó con el primer puesto, seguido por el local Braian Montes Viera y el colombiano Gustavo Buitrago Arévalo, quienes demostraron un gran nivel de competencia en un recorrido exigente que combina naturaleza y paisajes deslumbrantes. Por otro lado, en Power 22K, el argentino Diego Simón se coronó como el ganador, con el chileno Víctor Pérez y el argentino Ezequiel Dawson Schapochnik ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente. Estas actuaciones no solo resaltan el talento nacional e internacional, sino que también ponen de manifiesto la creciente popularidad del trail running en la región.

UNA FUSIÓN ENTRE TURISMO Y DEPORTE EN USHUAIA
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, expresó su entusiasmo por el evento, destacando la sinergia entre el turismo y el deporte que representa la Valhöll Fin del Mundo. “Es emocionante ver plasmado en acciones concretas la virtuosa fusión entre el turismo y el deporte, sobre todo una actividad como el trail running, donde se entrelazan el esfuerzo físico y el disfrute de la naturaleza”, comentó Manfredotti. Esta perspectiva no solo muestra el potencial de Ushuaia como destino turístico, sino que también resalta la importancia de eventos deportivos que atraen a visitantes de diferentes partes del mundo.

IMPULSO AL DESARROLLO LOCAL A TRAVÉS DEL DEPORTE
La funcionaria también reflexionó sobre la importancia de aprovechar los recursos naturales y las bellezas de la provincia en un marco de cuidado y respeto. “Esto invita a reflexionar sobre todo lo que tenemos y lo importante que es fortalecer nuestras potencialidades”, afirmó. Manfredotti enfatizó que la Valhöll Fin del Mundo no solo es un evento deportivo, sino una oportunidad para mostrar la riqueza natural y cultural de Ushuaia. Es un recordatorio de que el deporte puede ser un motor de desarrollo local y una plataforma para el turismo sostenible.

UN ORGULLO NACIONAL Y UNA OPORTUNIDAD INTERNACIONAL
Finalmente, Manfredotti subrayó el orgullo que siente por ser parte de la organización de un evento de tal magnitud. “Una vez más los argentinos y los fueguinos demostramos que la fuerza de nuestro espíritu es un combustible inextinguible también para el deporte”, concluyó. La Valhöll Fin del Mundo se ha convertido en una cita ineludible en el calendario de eventos deportivos, no solo por su nivel competitivo, sino también por su capacidad para unir a personas de diferentes nacionalidades en un ambiente de camaradería y respeto por la naturaleza.
Con esta 6ª edición, Ushuaia reafirma su compromiso con el deporte y el turismo, esperando atraer aún más corredores y visitantes en futuras ediciones, consolidándose como un referente internacional en el ámbito del trail running.




