LA COLECTA SOLIDARIA POR LOS DAMNIFICADOS DE BAHÍA BLANCA CONTINÚA A LO LARGO DE LA SEMANA
La “Colecta Solidaria por los Damnificados de Bahía Blanca” se mantiene activa durante toda esta semana, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan tras los recientes desastres que afectaron a esta región. El intendente Walter Vuoto, acompañado por el director d...

La “Colecta Solidaria por los Damnificados de Bahía Blanca” se mantiene activa durante toda esta semana, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan tras los recientes desastres que afectaron a esta región. El intendente Walter Vuoto, acompañado por el director de Defensa Civil, Daniel Vázquez, enfatizó la importancia de la solidaridad y el compromiso de los vecinos en esta noble causa.

UN MOVIMIENTO SOLIDARIO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD
El intendente Walter Vuoto visitó el Albergue Municipal el pasado domingo, donde se inició la colecta, y no pudo ocultar su gratitud hacia los trabajadores del municipio y la comunidad. “Es impresionante ver cómo los vecinos y vecinas se han acercado para contribuir. Este espíritu solidario es esencial en momentos de crisis”, expresó Vuoto. Más de 200 familias respondieron al llamado el domingo, demostrando que la solidaridad no tiene límites.

LUGAR Y HORARIOS DE RECEPCIÓN DE DONACIONES
Desde el lunes 10 de este mes, la colecta se trasladó al Centro Cultural Esther Fadul y al edificio de Defensa Civil Municipal. Los ciudadanos pueden llevar sus donaciones de lunes a viernes, de 9 a 19 horas. El Centro Cultural está ubicado en la calle 2 de Abril 1577, mientras que el edificio de Defensa Civil se encuentra en Gobernador Paz y Lasserre. Esta logística asegura que las donaciones sean recibidas de manera organizada y eficiente.

TIPOS DE DONACIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR
Daniel Vázquez, director de Defensa Civil, especificó los tipos de artículos que son de mayor necesidad para los damnificados. “Estamos recibiendo alimentos no perecederos, productos de limpieza, artículos de higiene personal, pañales de todos los tamaños, alimentos para mascotas, y especialmente, agua embotellada y lavandina”, detalló Vázquez. Estos productos son vitales para ayudar a las familias afectadas a recuperar su calidad de vida tras el desastre.

EL IMPACTO DE LAS DONACIONES EN LA COMUNIDAD
La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. Muchos de los donantes son oriundos de Bahía Blanca, lo que ha generado un sentido de pertenencia y empatía hacia la situación que atraviesan sus compatriotas. “Al ver lo que está ocurriendo en Bahía Blanca, no dudaron en aportar su colaboración. Cada donación, por pequeña que sea, se suma y significa mucho para quienes están necesitándolo”, afirmó Vázquez. Este sentido de comunidad es lo que realmente marca la diferencia en momentos críticos.
La colecta no solo busca ayudar de inmediato a los damnificados, sino que también fomenta un sentido de unidad entre los ciudadanos. A medida que las donaciones continúan llegando, se espera que esta ola de solidaridad se mantenga viva, brindando el apoyo necesario a quienes enfrentan dificultades.
La “Colecta Solidaria por los Damnificados de Bahía Blanca” se ha convertido en un símbolo de esperanza y fortaleza comunitaria, recordándonos que juntos podemos superar cualquier adversidad. La participación activa de todos es fundamental para hacer frente a esta tragedia y reconstruir lo que se ha perdido.
A medida que la semana avanza, la invitación está abierta a todos aquellos que deseen contribuir. La solidaridad no solo se mide en grandes gestos, sino también en pequeñas acciones que, sumadas, pueden generar un impacto significativo.























