LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA EN TIERRA DEL FUEGO: UN ASUNTO DE SOBERANÍA
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, alertó sobre los peligros de desindustrializar Tierra del Fuego, advirtiendo que esta situación implic

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, alertó sobre los peligros de desindustrializar Tierra del Fuego, advirtiendo que esta situación implica también una entrega de la soberanía nacional. En el contexto de un creciente conflicto entre el Gobierno Nacional y la provincia, Pérez ha manifestado su preocupación por el posible desmantelamiento del régimen de promoción industrial que ha sostenido la economía fueguina por años. Su voz se alza en defensa de los miles de trabajadores que podrían perder su empleo si se continúan las políticas actuales.

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DEL EMPLEO EN TIERRA DEL FUEGO
Las declaraciones de Pérez se produjeron tras un anuncio del vocero presidencial, quien reveló que se suspendió un plan económico por temor a ser acusado de electoralismo. El intendente respondió directamente a estas afirmaciones, destacando que “lo que debe suspenderse de manera definitiva son las medidas que están destruyendo miles de empleos en Tierra del Fuego”. La situación ha generado una gran incertidumbre entre las familias de la provincia, que dependen del empleo en la industria para su sustento diario. “Dejen de atacar a Tierra del Fuego por un votito más en Capital Federal”, enfatizó Pérez, poniendo de manifiesto el impacto de estas decisiones en la vida de los ciudadanos fueguinos.
LA INFLUENCIA DEL FMI Y LA POLÍTICA ELECTORAL
Pérez también criticó la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las decisiones del Gobierno, sugiriendo que esta presión se traduce en medidas que desestabilizan la economía local. “Este anuncio responde a dos factores: el mandato del FMI y una búsqueda desesperada de posicionarse electoralmente en la Capital Federal, sin medir el daño real que eso genera en la vida de miles de fueguinos”, afirmó. De concretarse estas decisiones, se prevé una pérdida directa de más de 4.000 puestos de trabajo, lo que representaría un golpe devastador para la economía de Tierra del Fuego.
UN LLAMADO A LA NEGOCIACIÓN Y AL DIÁLOGO
El intendente destacó la importancia de buscar soluciones a través del diálogo y la negociación. “El planteo de fondo tiene que ver con sentarnos en una mesa, discutir y trabajar en alternativas para reconvertir la industria de Tierra del Fuego”, propuso. En este sentido, Pérez subrayó que la apertura indiscriminada de la importación no es la solución adecuada y que se deben considerar las particularidades productivas de la provincia. “Conocer Tierra del Fuego implica recorrer su aparato productivo para darse cuenta de que no solo electrónico es lo que se produce en nuestra provincia”, aseguró, poniendo en valor la diversidad industrial que existe en la región.
LA DIMENSIÓN GEOPOLÍTICA DE TIERRA DEL FUEGO
Pérez también abordó la dimensión geopolítica que rodea a Tierra del Fuego, recordando que la provincia incluye las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección antártica. “Desindustrializar Tierra del Fuego es también una forma de entregar nuestra soberanía”, concluyó, haciendo eco de la preocupación por la presencia de una base de la OTAN en Malvinas y la depredación de recursos por parte de intereses externos. La defensa de la industria local no solo es una cuestión económica, sino también una lucha por la identidad y la soberanía nacional.
Finalmente, el intendente expresó su apoyo a las organizaciones gremiales y a la lucha que se prevé llevar a cabo en los próximos días, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la protección de la industria fueguina.