LA DEFENSA DE MARTÍN PÉREZ A LA INDUSTRIA FUEGUINA
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del ministro de Economía, Federico Sturzenegger, q

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del ministro de Economía, Federico Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego debería transformarse en un “parque de diversiones mundial” en lugar de continuar con su modelo industrial. Pérez, en un mensaje publicado en su cuenta de X, enfatizó la importancia de la industria en la provincia y defendió el régimen de promoción industrial vigente que ha sido clave para el desarrollo económico local.

UN MODELO PRODUCTIVO SOSTENIBLE
Pérez no tardó en dejar en claro su postura: “Tierra del Fuego NO es ni va a ser un parque de diversiones. Somos una provincia con más de 200.000 habitantes que incluye a la Antártida Argentina y a las islas Malvinas”, argumentó. Este mensaje resalta la identidad de la región y su compromiso con el desarrollo industrial y turístico simultáneo. El intendente subrayó que no hay necesidad de elegir entre turismo o industria, y que ambos sectores pueden coexistir y contribuir al crecimiento provincial.
EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA EN RÍO GRANDE
La industria fueguina, especialmente en Río Grande, es un pilar fundamental de la economía local, generando empleo para más de 8.500 personas. Pérez destacó que la provincia es responsable del 94% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se consumen en Argentina. Este dato resalta la relevancia del entramado productivo fueguino y la necesidad de protegerlo ante propuestas que podrían amenazar su desarrollo.
Además, el intendente cuestionó el enfoque despectivo de Sturzenegger hacia la industria local, resaltando que el arancel del 16% que se aplica a los productos importados es una protección moderada. “Si no, pregúntele al ídolo del presidente Milei, Donald Trump”, ironizó Pérez, aludiendo a la contradicción entre el discurso libertario y las políticas proteccionistas de naciones líderes que buscan resguardar su producción local.
UNA VISIÓN FEDERAL Y COMPROMETIDA
La defensa de Martín Pérez no se limitó a aspectos económicos, sino que también incluyó una crítica a la visión centralista del gobierno nacional. “Vamos a pelear hasta el final por nuestros intereses, que son en definitiva los de tener un país en progreso”, afirmó, rechazando la idea de convertir a Tierra del Fuego en una “gran zona franca”. Esta postura refleja un compromiso por un federalismo real, donde las provincias como Tierra del Fuego puedan desarrollar su potencial sin depender exclusivamente de las decisiones tomadas en la capital.
TURISMO Y RECURSOS NATURALES EN ARMONÍA
Finalmente, Pérez concluyó su mensaje destacando que Tierra del Fuego tiene el potencial para ser un destino turístico atractivo, al tiempo que explora sus recursos naturales y promueve la industria. “¿Por qué tenemos que elegir turismo o industria? Tierra del Fuego apuesta a más turismo, más explotación de recursos naturales y también a MÁS INDUSTRIA”, reiteró. Esta visión integral sobre el desarrollo económico de la provincia es fundamental para asegurar un crecimiento sostenible y diversificado.
En resumen, la respuesta de Martín Pérez a las declaraciones de Federico Sturzenegger pone de manifiesto la importancia de la industria en Tierra del Fuego, así como la necesidad de un enfoque equilibrado que contemple tanto el desarrollo productivo como el turístico. La defensa del federalismo y la identidad provincial se erigen como pilares en la lucha por un futuro próspero para la región.