LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA CELEBRA 121 AÑOS DE PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA Y REFUERZA LA IDENTIDAD BICONTINENTAL

El 22 de febrero, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo una conmemoración especial por el Día de la Antártida Argentina, marcando 121 años de presencia permanente e ininterrumpida de Argentina en el continente antártico. Este evento no solo celebra la historia, sino que también refuerza la ide...

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA CELEBRA 121 AÑOS DE PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA Y REFUERZA LA IDENTIDAD BICONTINENTAL

El 22 de febrero, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo una conmemoración especial por el Día de la Antártida Argentina, marcando 121 años de presencia permanente e ininterrumpida de Argentina en el continente antártico. Este evento no solo celebra la historia, sino que también refuerza la identidad bicontinental del país, destacando la importancia del territorio antártico en la cultura y la geopolítica argentina.

Imagen relacionada

UN HOMENAJE A LOS PIONEROS ANTÁRTICOS

El acto central se llevó a cabo en el Paseo de los Exploradores Antárticos, donde se erigió un busto en honor al General Jorge Leal. Este destacado líder fue el encargado de la expedición argentina al Polo Sur en 1965. La inauguración contó con la presencia de familiares del General Leal, así como autoridades municipales y representantes del Museo Marítimo, quienes se unieron para rendir tributo a su legado.

Durante la ceremonia, se destacó la relevancia de la Antártida en la identidad nacional. El secretario de Articulación Política y Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, junto a la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, y el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, lideraron un evento que reunió a concejales, miembros de las Fuerzas Armadas y numerosos vecinos. Este acto subraya no solo el compromiso de Ushuaia con su historia antártica, sino también su papel fundamental como puerta de entrada al continente blanco.

Imagen relacionada

EXPOSICIONES Y CONVERSATORIOS DEDICADOS A LA ANTÁRTIDA

Como parte de las celebraciones, se inauguró una muestra fotográfica a cargo del fotógrafo Andrés Camacho en la Oficina de la Secretaría de Turismo. Además, en la tarde se llevó a cabo la inauguración de un mural en homenaje a las "cuatro de Melchior", mujeres pioneras en la ciencia antártica. Este mural se complementó con un conversatorio que reunió a las Dras. Irene Schloss y Marisol Vereda, reconocidas científicas locales que comparten su pasión y dedicación a la investigación en este continente.

Estas actividades no solo celebran el legado histórico, sino que también fomentan el interés y la conciencia sobre la ciencia antártica entre la comunidad. Las charlas organizadas por el Museo Marítimo en el Presidio también contribuyen a este objetivo, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos.

Imagen relacionada

UN MES DEDICADO A LA ANTÁRTIDA Y SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

A lo largo del mes de la Antártida, Ushuaia ha estado organizando diversas actividades que refuerzan su conexión con el continente antártico. Este domingo 23 de febrero, la Casa de la Cultura acogerá el evento "Imágenes e imaginarios de la Antártida: identidad audiovisual bicontinental". La jornada comenzará con un conversatorio con Gonzalo Leal, hijo del General Jorge Edgar Leal, quien abordará el "Pasado, presente y futuro antártico argentino".

A las 19 horas, se proyectará una selección de material histórico del siglo XX, parte del Proyecto de rescate de cine antártico, impulsado por el Museo del Cine y el Instituto Antártico Argentino. Además, se presentará una selección de la serie documental "Bicontinentales", realizada por UNTDF Medios. Se invita a la comunidad a asistir con su propio vaso para disfrutar de bebidas artesanales, haciendo de este evento una celebración inclusiva y sostenible.

Imagen relacionada

UN LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La Municipalidad de Ushuaia recuerda que todas las actividades programadas son libres y gratuitas, y hace un llamado a los vecinos y vecinas para que participen activamente en estas conmemoraciones. Fortalecer la identidad bicontinental no solo es un deber, sino un honor para todos los argentinos que ven en la Antártida un símbolo de su conexión con la ciencia, la cultura y la historia.

Con estas acciones, Ushuaia se reafirma como un punto clave en la historia argentina y un baluarte de la identidad nacional en la región antártica.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional