LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA INAUGURA EL 6° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MURALISTAS “EMUSH 2025”
El 6° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo, conocido como “EMUSH 2025”, ha comenzado con gran entusiasmo en la ciudad de Ushuaia. La ceremonia de apertura, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la ...

El 6° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo, conocido como “EMUSH 2025”, ha comenzado con gran entusiasmo en la ciudad de Ushuaia. La ceremonia de apertura, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura. Este evento reúne a 11 destacados artistas que trabajarán en diversos muros de la ciudad hasta el 23 de marzo, transformando el paisaje urbano y promoviendo la cultura a través del arte mural.

ARTISTAS SELECCIONADOS Y TEMÁTICA DEL ENCUENTRO
En total, 11 artistas fueron seleccionados de entre más de 100 propuestas recibidas, todas ellas centradas en el tema “Hacernos Comunidad”. Esta temática tiene como objetivo explorar conceptos de comunitarismo, unidad, identidad y empatía entre los habitantes de Ushuaia. Entre los muralistas que participarán se encuentran Antonela Gualla y Rodrigo Crespo, ambos de Ushuaia; Enrique Jorge Bernard y Sofía Hst de Río Grande; Julia Anahí Tiscornia de Río Negro; y varios otros talentosos artistas provenientes de diferentes ciudades, como Buenos Aires, San Juan y La Plata.
Además, el evento contará con la participación de muralistas locales, egresados del Polivalente de Arte, así como jóvenes en colaboración con el Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI). Este enfoque inclusivo permite que el encuentro no solo celebre el arte, sino que también impulse la integración y la diversidad en la comunidad.

UN ACONTECIMIENTO QUE FORTALECE LA CULTURA LOCAL
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó su orgullo por el inicio de esta nueva edición del EMUSH, destacando que este evento sumará 11 nuevas intervenciones de arte mural a las más de 350 ya existentes en la ciudad. Molina subrayó que “esto habla de una voluntad política de la gestión por seguir fortaleciendo la cultura y la democratización de la misma, aún en un contexto nacional repleto de recortes y ataques al arte y la cultura”. La afirmación de Molina resalta la importancia de iniciativas como el EMUSH, que no solo embellecen la ciudad, sino que también apoyan y promueven a los artistas locales.

VISIBILIDAD Y ACCESO AL ARTE MURAL EN USHUAIA
Para aquellos interesados en seguir de cerca el progreso de los muralistas y conocer los puntos específicos de intervención en la ciudad, se recomienda visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación, bajo el usuario @culturayeducacionush. A través de estas plataformas, se publicarán actualizaciones y fotografías que documentarán el proceso creativo, permitiendo a la comunidad participar y apreciar el arte en tiempo real.
El EMUSH 2025 no solo es un evento artístico, sino una celebración de la identidad cultural de Ushuaia, que busca conectar a los ciudadanos a través del arte. Al fomentar la participación de artistas de diversas localidades y promover la inclusión de jóvenes y personas con discapacidad, el encuentro se convierte en un punto de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre la comunidad.

CONCLUSIÓN: UN FUTURO BRILLANTE PARA EL ARTE EN USHUAIA
Con el inicio de este evento, Ushuaia se posiciona como un referente en la promoción del arte mural y la cultura. El trabajo conjunto de los artistas, la comunidad y la municipalidad promete enriquecer el entorno urbano, fomentando el aprecio por la diversidad y la creatividad. A medida que avanza el EMUSH 2025, la ciudad se transforma en un lienzo en el que se plasman las historias y las emociones de sus habitantes.





