LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LANZA LA CAMPAÑA DE CREACIÓN COLECTIVA “BORDANDO SOBERANÍA”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de una colaboración entre la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Asuntos Malvinas, ha anunciado el lanzamiento de la campaña de creación colectiva “Bordando Soberanía”. Este programa se llevará a cabo durante el mes de marzo, los días miércol...

La Municipalidad de Ushuaia, a través de una colaboración entre la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Asuntos Malvinas, ha anunciado el lanzamiento de la campaña de creación colectiva “Bordando Soberanía”. Este programa se llevará a cabo durante el mes de marzo, los días miércoles y sábados, y busca fomentar la participación activa de la comunidad en el arte textil, mientras se conmemora el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

FECHAS Y LUGARES DE ENCUENTRO
Los talleres de “Bordando Soberanía” se realizarán los miércoles de 18:00 a 20:00 horas y los sábados de 17:00 a 19:00 horas. Los encuentros iniciarán el 19 de marzo en el Museo Pensar Malvinas, continuarán el 22 de marzo en el Foyer de la Casa de la Cultura, y se llevarán a cabo nuevamente el 26 y 29 de marzo en la Antigua Casa Beban. Esta serie de actividades está diseñada para que los vecinos y vecinas de Ushuaia compartan sus conocimientos y habilidades en el ámbito del bordado, creando un espacio inclusivo y colaborativo.
UN ENFOQUE ARTÍSTICO Y CULTURAL
La campaña “Bordando Soberanía” no solo se centra en la técnica del bordado, sino que también tiene un fuerte componente emocional y cultural. Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Esta propuesta viene a fortalecer nuestro vínculo con la Causa Malvinas, utilizando el arte textil como vehículo para seguir malvinizando y construyendo espacios de encuentro para la comunidad”. Esta perspectiva resalta cómo el arte puede servir como un medio para el diálogo y la reflexión sobre temas significativos para la identidad local.
PERSPECTIVA SOCIAL Y TERAPÉUTICA
Dante Asili, secretario de Asuntos Malvinas, añadió que “nos pone muy contentos ver que esta iniciativa es una política pública que se sostiene en el tiempo”. Esto implica que la campaña no solo busca recordar el conflicto de Malvinas, sino que también se presenta como una actividad terapéutica que permite a los participantes explorar sus emociones y experiencias a través del bordado. Esta faceta del proyecto es crucial, ya que permite abordar temas sensibles desde una perspectiva creativa y constructiva, fomentando la sanación y la cohesión social.
CÓMO PARTICIPAR EN “BORDANDO SOBERANÍA”
Para quienes estén interesados en participar en esta enriquecedora experiencia, se les invita a seguir las actualizaciones y detalles sobre la campaña a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en Instagram, donde encontrarán información sobre las fechas de los encuentros y otros recursos relacionados. Estas plataformas no solo servirán como un canal de comunicación, sino que también ofrecerán un espacio para que los participantes compartan sus creaciones y experiencias.
La campaña “Bordando Soberanía” es una oportunidad única para que los habitantes de Ushuaia se unan en un esfuerzo colectivo que combina arte, cultura y memoria histórica. A medida que se acercan las fechas de los talleres, la expectativa crece, creando un ambiente de entusiasmo y solidaridad en la comunidad.