LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVA A CABO UNA EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN EL VALLE DE ANDORRA
La Municipalidad de Ushuaia ha llevado a cabo una exitosa jornada de limpieza integral en el Valle de Andorra, un esfuerzo conjunto entre el personal municipal y los vecinos del sector. Esta iniciativa no solo busca embellecer la zona, sino también promover un ambiente más saludable y sostenible ...

La Municipalidad de Ushuaia ha llevado a cabo una exitosa jornada de limpieza integral en el Valle de Andorra, un esfuerzo conjunto entre el personal municipal y los vecinos del sector. Esta iniciativa no solo busca embellecer la zona, sino también promover un ambiente más saludable y sostenible para todos los habitantes de la ciudad. A través de este artículo, exploraremos los detalles de esta actividad, las áreas de intervención y el compromiso del municipio con la salud pública y el bienestar comunitario.

DETALLES DE LA JORNADA DE LIMPIEZA EN EL VALLE DE ANDORRA
La jornada de limpieza se realizó con la colaboración de diversas secretarías municipales, incluyendo Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Planificación e Inversión Pública, Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, así como Hábitat y Ordenamiento Territorial. Este enfoque multidisciplinario subraya la importancia de la colaboración interdepartamental en la realización de proyectos que beneficien a la comunidad.
Durante la intervención, se llevaron a cabo múltiples tareas esenciales para la mejora del entorno, tales como la limpieza y el corte de césped en la plaza de la Quinta 52, el playón deportivo y la posta sanitaria. Estas acciones incluyeron el retiro de residuos voluminosos, la renovación del alumbrado público en el playón, la reparación de juegos infantiles, así como la canalización de agua mediante acciones de contención y drenaje. Todo esto se realizó con el objetivo de crear un espacio más seguro y agradable para los vecinos.

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL SECTOR
Paralelamente a la jornada de limpieza, inspectoras del área de Ambiente realizaron la confección de actas de notificación a ciertos vecinos que presentaron problemas relacionados con derrames de líquidos cloacales. Este tipo de inconvenientes representan un riesgo no solo para la salud pública, sino también para el medio ambiente. La falta de cestos de basura en algunas áreas también fue señalada, destacando la importancia de fomentar buenas prácticas de reciclaje y disposición de residuos.
La recolección de residuos domiciliarios se lleva a cabo de manera regular en el sector, pero estas notificaciones son un recordatorio de que la responsabilidad en el cuidado del entorno es compartida entre el municipio y la comunidad. Este enfoque proactivo en la gestión de problemas ambientales es fundamental para mantener la calidad de vida en Ushuaia.

COMPROMISO CONTINUO CON LA COMUNIDAD
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, reafirmó el compromiso del municipio de continuar llevando a cabo estas acciones en otros barrios de la ciudad. “Estamos comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos”, afirmó Becerra. Este tipo de jornadas no solo mejora el aspecto físico de los barrios, sino que también fomenta un sentido de comunidad y participación entre los vecinos.
Las iniciativas de limpieza y mantenimiento son esenciales para garantizar un entorno saludable y sostenible. La colaboración entre el municipio y los ciudadanos es clave para crear conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno y participar activamente en la mejora de la calidad de vida en Ushuaia.

CONCLUSIONES SOBRE LA JORNADA DE LIMPIEZA
La jornada de limpieza en el Valle de Andorra es un claro ejemplo de cómo la acción comunitaria y el compromiso municipal pueden generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos. La cooperación entre el municipio y los vecinos no solo mejora la estética de los espacios públicos, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. A medida que estas acciones se expanden a otros barrios, se espera que Ushuaia continúe avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible para todos.








