LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL SE REUNIÓ CON DIRECTIVOS DE FEHGRA

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, se reunió con representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para discutir la creciente problemática de los alojamientos turísticos informales. En un contexto donde el turismo se ha vist...

LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL SE REUNIÓ CON DIRECTIVOS DE FEHGRA

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, se reunió con representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para discutir la creciente problemática de los alojamientos turísticos informales. En un contexto donde el turismo se ha visto transformado por plataformas digitales, se enfatizó la necesidad de establecer normativas claras que regulen este sector, buscando un equilibrio que beneficie tanto a los prestadores de servicios formales como a los turistas.

Imagen relacionada

PROBLEMAS DE LOS ALOJAMIENTOS INFORMES

La tendencia de los alojamientos informales ha crecido exponencialmente, afectando no solo la economía de Ushuaia, sino también la de diversas ciudades turísticas a lo largo del país. Durante la reunión, Manfredotti mencionó que “existe una problemática real que no solo afecta a Ushuaia, sino a todas las ciudades turísticas del país”. Este fenómeno ha sido impulsado por la aparición de aplicaciones y plataformas digitales que facilitan la conexión entre turistas y prestadores de servicios, lo que ha llevado a una competencia desleal entre alojamientos legales e informales.

Los alojamientos informales no solo afectan la rentabilidad de establecimientos que cumplen con la normativa, sino que también generan disturbios en el mercado habitacional. Manfredotti señaló que al utilizar propiedades para el turismo informal, se reduce la oferta de alquileres para residentes, exacerbando un problema habitacional que ya es crítico en Ushuaia.

Imagen relacionada

IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL

La secretaria de Turismo destacó que la proliferación de alojamientos irregulares tiene un impacto negativo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes. “La competencia desigual afecta directamente la rentabilidad de quienes operan bajo el marco normativo”, explicó Manfredotti. Este desequilibrio no solo perjudica a los negocios que cumplen con las regulaciones, sino que también envía un mensaje perjudicial sobre la importancia de la legalidad y la calidad en el sector turístico.

El sector turístico es crucial para la economía de Ushuaia y, por ende, es necesario establecer un marco que favorezca a los prestadores de servicios que cumplen con las normativas. La falta de regulación en los alojamientos informales no solo afecta la economía, sino que también compromete la seguridad de los turistas, quienes pueden encontrarse en situaciones de riesgo al optar por hospedajes que carecen de las garantías necesarias.

RIESGOS ASOCIADOS A LOS ALOJAMIENTOS INFORMES

Uno de los aspectos más preocupantes que se abordó en la reunión fue la cuestión de la seguridad e higiene en los alojamientos informales. Manfredotti expresó que “al no tener permisos ni revisiones, esos alojamientos fuera de todo marco regulatorio representan un peligro para los turistas”. La falta de certificados de seguridad y la posibilidad de instalaciones deficientes en gas y electricidad son solo algunos de los riesgos que enfrentan quienes optan por este tipo de hospedaje.

“Es fundamental que los turistas estén protegidos y que tengan la certeza de que están alojándose en un lugar seguro”, aseguró la secretaria. Esta preocupación subraya la necesidad urgente de implementar normativas que regulen el sector y protejan tanto a los turistas como a los prestadores de servicios que siguen las leyes.

UN LLAMADO A LA REGULACIÓN Y EL ORDEN

Manfredotti hizo un llamado a la acción, enfatizando que “no hay que tener miedo al orden o al trazado de normas claras”. La secretaria de Turismo reafirmó que el objetivo es crear un marco que permita a todos los actores del sector turístico operar de manera justa y segura. “Estamos intentando trazar un marco en el que todos puedan llevar adelante sus actividades, sin que ello sea perjudicial, peligroso o injusto”, concluyó.

El encuentro con FEHGRA es un paso importante hacia la regulación del sector turístico en Ushuaia, buscando soluciones que beneficien tanto a los turistas como a los prestadores de servicios formales.

Read more