LA VICEINTENDENTA MUÑIZ SICCARDI DEFENDE EL TRABAJO MUNICIPAL Y ABOGA POR EL RESPETO A LOS EMPLEADOS
En un reciente programa de radio, la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, expresó su firme apoyo a los trabajadores y trabajadoras municipales, subrayando la importancia de reconocer su labor en la planificación y ejecución de obras en la ciudad. Muñiz Siccardi hizo un llamado a la...

En un reciente programa de radio, la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, expresó su firme apoyo a los trabajadores y trabajadoras municipales, subrayando la importancia de reconocer su labor en la planificación y ejecución de obras en la ciudad. Muñiz Siccardi hizo un llamado a la clase política para que cesen las críticas infundadas hacia los empleados municipales, enfatizando que el trabajo que realizan se basa en decisiones políticas respaldadas por análisis técnicos y profesionales.

RESPETO POR EL TRABAJO MUNICIPAL
Durante su intervención en el programa "Turno Tarde", conducido por la periodista Carla Fulgenzi en Radio Provincia, Muñiz Siccardi manifestó su preocupación por el desprestigio que sufren los empleados municipales a manos de algunos actores políticos de la oposición. “Es lamentable que se digan cosas como que las repavimentaciones realizadas no durarán más allá del invierno”, señaló. La viceintendenta aclaró que las obras de repavimentación y bacheo requieren de un extenso proceso técnico que incluye análisis y pruebas para garantizar la seguridad de la calzada, priorizando la funcionalidad sobre lo estético.

COSTOS Y DESAFÍOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS
Muñiz Siccardi también ofreció cifras concretas para ilustrar el costo de las repavimentaciones en Ushuaia. Por ejemplo, mencionó que repavimentar una calle de 80 metros de largo y 4 metros de ancho con un espesor de 5 cm cuesta aproximadamente 20 millones de pesos. En contraste, construir una calle nueva puede superar los 75 millones de pesos. Además, la viceintendenta hizo hincapié en la necesidad de proteger las calles, especialmente durante los meses de octubre a diciembre, cuando el uso de cubiertas con clavos puede dañar el asfalto.
LEGISLACIÓN Y OBLIGACIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE
La viceintendenta también se refirió a la necesidad de que el Concejo Deliberante cumpla con su función de legislar, en lugar de enfocarse únicamente en la oposición a los proyectos del oficialismo. “Es bueno ser oposición, pero eso no debería impedir que se acompañen proyectos que beneficien a la ciudadanía”, argumentó. Muñiz Siccardi destacó que, en su experiencia como secretaria de Planificación e Inversión Pública, nunca había visto tantos pedidos de informes, de los cuales se ha respondido un 65%. Sin embargo, advirtió que algunos parecen tener la intención de criticar sin buscar soluciones constructivas.
CRÍTICAS A LA NUEVA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE
En relación con las críticas recibidas por el inicio de la obra del nuevo edificio del Concejo Deliberante, Muñiz Siccardi defendió la necesidad de contar con un espacio adecuado para el personal. “No se trata solo de una construcción para concejales o para el ejecutivo municipal, sino de un lugar donde los empleados puedan trabajar de forma tranquila”, afirmó. Asimismo, aclaró que no hay 350 millones de pesos guardados para la obra, sino que se trata de recursos que se irán recibiendo mensualmente a través del ejecutivo a lo largo de un año o más, dependiendo de la duración del proyecto.
Concluyó subrayando que el avance de la obra no es una iniciativa nueva, sino la continuación de un plan que se planteó en 2019, y que ahora se está pidiendo avanzar para mejorar la infraestructura del Concejo Deliberante y, en consecuencia, la calidad del trabajo municipal.