Laboratorio de Ciencia en Acción llega a los Polos Creativos

La Secretaría de Ciencia y Tecnología lanza un laboratorio gratuito para niños de 6 a 12 años en Ushuaia y Río Grande, promoviendo vocaciones cie

Laboratorio de Ciencia en Acción llega a los Polos Creativos

La Secretaría de Ciencia y Tecnología lanza un laboratorio gratuito para niños de 6 a 12 años en Ushuaia y Río Grande, promoviendo vocaciones científicas.

El próximo mes de octubre, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego dará inicio a una innovadora iniciativa llamada “Laboratorio de Ciencia en Acción”, un espacio dedicado a acercar la ciencia a los niños y niñas mediante metodologías lúdicas, experimentales y participativas. La propuesta busca despertar el interés por las disciplinas de física, química y ciencias naturales, fomentando vocaciones tempranas en las infancias y promoviendo la participación comunitaria en los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande.

Un espacio de aprendizaje gratuito y accesible

El Laboratorio de Ciencia en Acción se presenta como una política pública inclusiva, abierta a toda la comunidad, con el objetivo de brindar una experiencia educativa enriquecedora y gratuita para niños y niñas de 6 a 12 años. La iniciativa se enmarca en la política de espacios abiertos que promueve la participación de personas de todas las edades en actividades formativas y recreativas, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y las instituciones científicas. La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, destacó que “los polos creativos son espacios abiertos, gratuitos, una política pública que permite que todos los ciudadanos de todas las edades puedan participar con propuestas formativas para trabajar e enriquecerse en comunidad, por eso nos parece sumamente oportuno que sea en estos espacios de Ushuaia y Río Grande, donde nuestros niños y niñas tengan diferentes experiencias del campo científico”.

Fechas, inscripciones y estructura de las actividades

El lanzamiento de esta propuesta se realizará el 10 de octubre, y las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 29 de septiembre. Los interesados podrán inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/B6C6UoGHjbM6AJ317. La organización de las actividades contempla diferentes grupos etarios y horarios, con el fin de asegurar una participación activa y adaptada a las edades de los niños y niñas.

Para Ushuaia y Río Grande, el Laboratorio se dividirá en dos franjas principales: el primer grupo, para infancias de 6 a 9 años, asistirá los miércoles de 16:00 a 17:30 horas; el segundo, para niños y niñas de 10 a 12 años, tendrá su turno los viernes en el mismo horario. Además, los sábados se ofrecerán actividades en los Hubs de Ciencia, con sesiones de 14:00 a 15:30 para niños y niñas, y de 16:00 a 17:30 para adolescentes, ampliando así la oferta de participación familiar y comunitaria.

Convenios con instituciones educativas y comunitarias

La propuesta del Laboratorio de Ciencia en Acción también contempla la articulación con instituciones educativas y organizaciones comunitarias interesadas en incorporar estas actividades en sus propios espacios. De esta manera, se busca ampliar el alcance de la iniciativa y promover la integración de contenidos científicos en diferentes contextos educativos, especialmente en zonas rurales o con menor acceso a recursos especializados.

El proyecto estará dirigido por docentes y formadores especializados en ciencias, quienes implementarán metodologías basadas en la experimentación, la observación y el análisis. La intención es que los niños y niñas puedan explorar conceptos complejos de manera sencilla, práctica y divertida, logrando así un acercamiento real y motivador hacia el mundo científico.

Fomento del aprendizaje lúdico y práctico

Elena Rechi explicó que “entendemos que los contenidos de física, química y ciencias naturales suelen resultar difíciles para los niños, por eso, a través de estas propuestas lúdicas, exploratorias y bien prácticas, podremos acercar ese conocimiento científico y que las infancias puedan ver el mundo con otros ojos”. La iniciativa apunta a transformar la percepción que tienen los niños y niñas sobre la ciencia, promoviendo la curiosidad, la observación y el pensamiento crítico desde una edad temprana.

El Laboratorio de Ciencia en Acción representa una valiosa oportunidad para fortalecer la educación en ciencias en Tierra del Fuego, promoviendo la participación activa de niñas y niños en actividades que combinan el aprendizaje con el juego. La propuesta busca consolidarse como un espacio de referencia en la divulgación científica infantil, contribuyendo a la formación de futuras vocaciones científicas en la región, en un contexto de inclusión y acceso gratuito para toda la comunidad.