Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande: más de 100 mil análisis realizados

El laboratorio del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil de Río Grande, inaugurado en julio de 2022, consolidó su rol fundamental en la aten

Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande: más de 100 mil análisis realizados

El laboratorio del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil de Río Grande, inaugurado en julio de 2022, consolidó su rol fundamental en la atención sanitaria de la comunidad de la margen sur de la ciudad. En menos de dos años, el centro llevó adelante más de 106 mil análisis, atendiendo a más de 9.000 pacientes, consolidándose como un servicio clave para la salud pública en Tierra del Fuego.

Este espacio de atención, ubicado en Batalla de Georgias Nº 775, funciona desde las 7:30 de la mañana y está equipado con tecnología de última generación para ofrecer diagnósticos precisos en diversas áreas clínicas. La infraestructura del laboratorio permite realizar análisis en hematología, química clínica, hemostasia, estudios hormonales y serología para detección de enfermedades infecciosas, asegurando altos estándares de calidad mediante la participación en programas internacionales de control de calidad, como el Programa BA (ProgBA).

Imagen relacionada

Avances tecnológicos y capacidad diagnóstica

Uno de los hitos en la evolución del laboratorio fue la incorporación en enero de 2025 del equipo ABBOTT ARCHITECT i1000, que utiliza tecnología de inmunoanálisis por quimioluminiscencia de partículas (CMIA). Esta incorporación permitió ampliar la capacidad diagnóstica localmente, especialmente en determinaciones claves como la medición de vitamina D, hormonas tiroideas (TSH, T4 libre, T4 total, ATPO, ATG), insulina, curvas de insulina y control de drogas terapéuticas, incluyendo ácido valproico.

Este avance tecnológico también fortaleció la detección y monitoreo de enfermedades infecciosas como Hepatitis B, VIH, Toxoplasmosis y Chagas, además de posibilitar la realización de análisis de control de embarazo de manera rápida y confiable en la misma institución. La capacidad de realizar estos análisis en el propio centro evita la derivación a otros establecimientos, optimizando tiempos y recursos, y asegurando la continuidad en la atención sanitaria.

Unica en tierra del fuego: el test de sudor para fibrosis quística

Es importante destacar que el laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande es el único en toda Tierra del Fuego que realiza el Test de Sudor, método fundamental para el diagnóstico de Fibrosis Quística, una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones y el sistema digestivo. La incorporación de esta prestación refleja el compromiso del centro con una atención especializada y de calidad, garantizando la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta condición en la población local.

Gestión de turnos y acceso digital

El sistema de gestión de turnos se realiza de manera moderna y eficiente mediante WhatsApp, enviando la orden médica y el DNI del paciente al número 2964-698594. La programación semanal de turnos facilita el acceso a los servicios y evita aglomeraciones, mientras que la entrega de resultados se realiza de forma digital a través de una página web, con acceso mediante código QR. Este sistema permite a las y los pacientes realizar un seguimiento en tiempo real de sus análisis, reduciendo las esperas y mejorando su experiencia en el centro de salud.

Trabajo articulado y compromiso con la comunidad

El laboratorio del Centro Infanto Juvenil trabaja en estrecha colaboración con otros centros de salud y con el Hospital Regional Río Grande, promoviendo una atención integral, articulada y con visión comunitaria. La labor del equipo se basa en principios éticos sólidos, innovación constante y compromiso con la mejora continua, con el objetivo de ofrecer prestaciones diagnósticas de alta calidad, sustentadas en estrictos estándares de control y excelencia.

Este compromiso con la comunidad y la salud pública reafirma el rol del centro como un pilar fundamental en la atención sanitaria en Tierra del Fuego, garantizando diagnósticos precisos, atención humanizada y accesible para toda la población.