Lanzamiento de la Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025

La Municipalidad de Ushuaia ha dado un paso significativo al lanzar la “Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025, Fin del Mundo” en un evento celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este lanzamiento, que busca atraer turistas a la región, fue liderado por la secretaria de Turismo de U...

Lanzamiento de la Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025

La Municipalidad de Ushuaia ha dado un paso significativo al lanzar la “Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025, Fin del Mundo” en un evento celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este lanzamiento, que busca atraer turistas a la región, fue liderado por la secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, quien destacó la necesidad de implementar estrategias que promuevan el destino, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país.

Imagen relacionada

ESTRATEGIAS PARA PROMOCIONAR EL TURISMO EN USHUAIA

Durante el evento, Manfredotti enfatizó la importancia de establecer vínculos entre el sector público y privado para fortalecer la promoción de Ushuaia como destino turístico. “La idea principal de estos encuentros es estrechar lazos colaborativos que nos permitan posicionar y promocionar el destino desde diferentes perspectivas”, comentó la funcionaria.

El análisis de la situación actual del país y su impacto en el turismo fue uno de los temas centrales de discusión. Manfredotti señaló que es crucial desarrollar estrategias creativas e inteligentes para mitigar los efectos de la contracción económica en la actividad turística. “La interrelación sinérgica entre prestadores y el sector público es esencial”, agregó, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos del sector.

Imagen relacionada

CAMBIOS EN LAS NECESIDADES DEL TURISTA

La secretaria de Turismo también destacó que las necesidades y expectativas de los turistas cambian con el tiempo, lo que obliga a los operadores turísticos a adaptarse. “Cada una de estas reuniones es un aprendizaje, porque incluso de un año a otro, por diferentes motivos, las necesidades del turista cambian”, explicó. Este enfoque proactivo es fundamental para mantener la competitividad de Ushuaia como destino turístico en un entorno en constante evolución.

Imagen relacionada

EXPECTATIVAS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO 2025

Al abordar las perspectivas para la temporada de invierno, Manfredotti destacó que este año será diferente a los anteriores. “No contar con el Pre-viaje, que brindó un impulso significativo al turismo nacional, nos perjudica”, comentó. La funcionaria también mencionó que los costos de viajar al exterior son más atractivos, lo que podría desviar a los turistas de Ushuaia.

“Es importante reconocer que no estamos ante una temporada habitual, no por falta de promoción, sino por la situación económica que repercute negativamente en nuestra competitividad”, afirmó. A pesar de las dificultades, Manfredotti se mostró optimista y afirmó que es fundamental esperar y adaptarse a los cambios en el mercado.

Imagen relacionada

IMPACTO DE LA CONECTIVIDAD AÉREA EN EL TURISMO

Otro aspecto crucial abordado en el evento fue el impacto de la conectividad aérea en el turismo. Manfredotti subrayó que la reducción en la cantidad de vuelos a Ushuaia afecta directamente la actividad turística. “Dependemos de la conectividad y frecuencia sin ningún tipo de duda”, afirmó, enfatizando que este es un tema fundamental que requiere atención.

La falta de conectividad puede limitar el acceso de turistas a la región, lo que repercute en las expectativas para la temporada de invierno. “Tenemos que trabajar este tema, porque de esto va a depender cómo serán nuestras futuras temporadas”, concluyó Manfredotti, reafirmando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para asegurar el éxito de la industria turística en Ushuaia.

En resumen, el lanzamiento de la “Temporada de Invierno Tierra del Fuego 2025” representa una oportunidad para revitalizar el turismo en Ushuaia, a pesar de los retos económicos y de conectividad que enfrenta. La proactividad y la colaboración entre los actores del sector serán clave para el futuro del turismo en la región.

Read more